El ‘tren del vino’ regresa a Madrid: enoturismo, historia y bodegas con encanto
La Comunidad de Madrid ha relanzado uno de sus planes turísticos estrella para 2025: el Tren del Vino, una experiencia que marida patrimonio, paisajes y vinos madrileños con encanto.
Por 35 euros por persona, los viajeros podrán conocer el legado vinícola de Colmenar de Oreja, uno de los municipios más pintorescos de la región, cuyo casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural.
Organizado por Renfe Cercanías, en colaboración con el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja, el Tren del Vino de Madrid es una invitación a desconectar de la rutina, a menos de una hora de la capital, con un plan que se repite el segundo jueves de cada mes durante todo el año 2025.
¿Qué incluye el ‘tren del vino’?
El pack enoturístico contempla el viaje de ida y vuelta en tren desde Madrid-Atocha Cercanías hasta Aranjuez, traslados en autobús hasta Colmenar de Oreja y entre bodegas, y visitas guiadas a tres bodegas emblemáticas de la zona con catas de vinos y productos típicos.
Estas son las paradas que hacen de esta ruta una experiencia imprescindible para los amantes del vino y la cultura:
- Bodega Jesús Díaz (1898): instalada en un antiguo convento franciscano, permite recorrer cuevas centenarias y degustar vinos locales con embutidos y quesos artesanos.
- Bodega Peral: con origen en el siglo XIX, ofrece catas de vinos blancos y tintos jóvenes, acompañados de aperitivos regionales.
- Bodega Pedro García: combina tradición y modernidad en sus procesos de elaboración y sorprende con sus cuevas restauradas y productos gourmet.
Fechas, horarios y cómo conseguir entradas
La experiencia se realiza en las siguientes fechas:
- 10 de abril
- 8 de mayo
- 12 de junio
- 10 de julio
- 21 de agosto
- 11 de septiembre
- 9 de octubre
- 13 de noviembre.
Itinerario del día:
- 09:42 h: salida desde Atocha Cercanías.
- 10:30 h: llegada a Aranjuez y traslado en autobús.
- 11:15 h – 18:00 h: visitas y catas en las bodegas.
- 19:02 h: regreso en tren a Madrid.
Entradas: disponibles solo en línea, a través de la web oficial de Renfe, por 35 euros. Se deben comprar antes de las 00:00 h del domingo anterior a la fecha elegida. Luego, el billete se obtiene con el localizador en las máquinas de autoventa o taquillas de las estaciones de Cercanías.
Consejos prácticos para disfrutar del tren del vino
- La actividad requiere un mínimo de 15 participantes. En caso contrario, se notificará con 72 horas de antelación y se reembolsará el importe.
- El billete combinado no admite cambios ni devoluciones.
- Horarios y recorridos pueden variar por causas ajenas a la organización.
- Más información: 912 320 320 (atención al cliente de Renfe).
Enoturismo en Madrid: una tendencia al alza
La apuesta de la Comunidad de Madrid por el turismo enogastronómico y de proximidad encuentra en iniciativas como el Tren del Vino un equilibrio perfecto entre sostenibilidad, cultura y desarrollo local. Colmenar de Oreja, además de sus vinos, ofrece al visitante una joya arquitectónica y paisajística ideal para una escapada de día.
Un plan perfecto para desconectar, brindar y descubrir la riqueza vinícola madrileña… sin salir de la región.