Riesgo 2026: Madrid presenta la segunda edición del festival de circo con seis montajes y una mirada renovada al arte circense

El consejero De Paco Serrano, en la presentación de la programación del festival de circo Riesgo - Foto Comunidad de Madrid
Un certamen que reunirá compañías de seis países y que apuesta por la emoción y la reflexión artística

La Comunidad de Madrid celebrará entre el 12 de febrero y el 1 de marzo de 2026 la segunda edición de Riesgo, el festival de circo contemporáneo que volverá a tener como sede los Teatros del Canal.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado hoy la programación junto a la directora artística del certamen, Eva Luna García Mauriño, destacando la consolidación de un proyecto “dirigido a públicos juveniles y adultos dispuestos a adentrarse en un universo donde lo físico y lo poético conviven con lo íntimo y lo personal”.

La nueva edición reunirá seis espectáculos procedentes de España, Bélgica, Francia, Italia, Suiza y Canadá, además de una conferencia especializada que situará al circo como un espacio de creación capaz de generar emoción, asombro y reflexión.

Seis espectáculos internacionales para una mirada renovada del circo

El festival arrancará los días 12 y 13 de febrero con Play Dead (Hacerse el muerto), de la compañía canadiense People Watching, una propuesta que combina malabarismo, acrobacia y trapecio en un experimento escénico que mezcla humor, poesía y un ritmo onírico.

A continuación, los días 14 y 15 de febrero, será el turno del surrealista Der Lauf (La carrera), de los belgas Les Vélocimanes Associés. Estrenado en 2018 en colaboración con el Cirque du Bout du Monde, el montaje despliega personajes excéntricos y malabarismos de alto nivel en una atmósfera que combina riesgo y fantasía.

La aportación española llegará con Bürstner’s Club, de la compañía valenciana DelsAltres, programada para los días 19 y 20 de febrero. Se trata de su primer proyecto de gran formato, inspirado en las dinámicas de convivencia de las compañías circenses itinerantes.

Los días 21 y 22, el público podrá disfrutar de Pandax, de la compañía franco-suiza Cirque la Compagnie, un espectáculo con estética de road movie que destaca por su potencia visual y su narrativa física. Le seguirá Si c’est sûr c’est pas peut-être (Si es seguro, no hay duda), de los franceses Takakrôar, programado para el 26 y 27 de febrero, una pieza que fusiona música, teatro y circo con complejas acrobacias.

El cierre del festival llegará con Le complexe de l’autruche (El complejo del avestruz), del colectivo francés Collectif d’équilibristes, que pondrá fin al certamen los días 28 de febrero y 1 de marzo con una obra centrada en el equilibrio y la vulnerabilidad como metáfora artística.

Una conferencia para profundizar en la escritura circense

Además de los espectáculos, la edición de 2026 contará con la participación del maestro internacional Roberto Magro, que impartirá la conferencia Los siete hilos invisibles. El encuentro abordará los vectores que sostienen la escritura circense y cómo la técnica, la dramaturgia y la coherencia escénica configuran el paisaje del circo contemporáneo.

Un festival que mira al futuro del arte circense

Con esta segunda edición, Riesgo continúa consolidándose como uno de los eventos más destacados del panorama circense en España, apostando por la diversidad artística, la experimentación y el diálogo entre disciplinas. Su programación subraya el papel del circo como un lenguaje vivo en constante transformación, capaz de emocionar, desafiar y sorprender al público.