Radar Joven 2025 y Madrid Urban Fest, protagonizan el fin de semana cultural en Madrid
A estos festivales se suman las propuestas del Suma Flamenca 2025, la obra Todos pájaros de Wajdi Mouawad en los Teatros del Canal, y una amplia oferta de exposiciones y espectáculos que llenarán la capital y la región entre el 23 y el 26 de octubre.
Música urbana y talento emergente en Madrid Urban Fest y Radar Joven 2025
Madrid Urban Fest (MUF) celebra su quinta edición en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas, del 24 de octubre al 8 de noviembre. Este festival se ha convertido en una referencia nacional de la cultura hip-hop, el rap y las nuevas corrientes musicales urbanas. La sesión inaugural rendirá homenaje a los afectados por la DANA con el Especial Escena Valenciana, protagonizado por Safree, Shoren y Monzo.
El sábado 25, la geografía andaluza unirá a Antony Z y Sabah en el primero de los cinco conciertos dobles programados. Además, la exposición “Alma Urbana vs IA” explorará el impacto de la inteligencia artificial en la creación artística, con una instalación sonora y visual inmersiva.
Por su parte, Radar Joven 2025 ofrecerá 55 conciertos en casi una treintena de salas madrileñas hasta el 8 de noviembre. Con entradas a precios asequibles y descuentos con el Carné Joven, este ciclo pretende fortalecer el circuito musical de la capital y apoyar a artistas emergentes. Entre las actuaciones más destacadas figuran Roy Borland, Miss Blanche, Sila Lua o Penélope, entre otros nombres del panorama independiente.
Tradición y vanguardia en Suma Flamenca 2025
El festival Suma Flamenca, uno de los encuentros más prestigiosos del arte jondo, continúa su vigésima edición con actuaciones que combinan la pureza del flamenco con nuevas propuestas escénicas.
Entre los artistas de esta segunda semana destacan Teresa Hernández con Romances de la voz herida (Teatros del Canal), María Toledo con Dos pianos y dos palmas (Teatro de La Abadía) o Gregorio Moya, ganador de la Lámpara Minera, con Morente siempre.
También sobresalen los espectáculos de Guadiana, Esperanza Fernández o Antonio Reyes, que recorrerán los escenarios de la capital y de municipios como La Cabrera, Rascafría y San Lorenzo de El Escorial, ampliando así la oferta cultural más allá del centro de Madrid.
Teatro, danza y exposiciones para todos los públicos
En el terreno teatral, los Teatros del Canal recuperan Todos pájaros, de Wajdi Mouawad, bajo la dirección de Mario Gas, con un elenco encabezado por Vicky Peña y Pere Ponce.
Asimismo, el Festival Internacional de Música Contemporánea COMA’25 presentará 4Sonora, un proyecto que explora la creación iberoamericana para cuarteto, y la compañía Pont Flotant regresa a La Abadía con Adolescencia infinita.
En cuanto a exposiciones, la Comunidad de Madrid propone un amplio recorrido artístico con muestras como Warhol, Pollock y otros espacios americanos (Museo Thyssen-Bornemisza), Alfredo Alcain. Una retrospectiva (Sala Alcalá 31) o 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público (Sala Canal de Isabel II).
También destacan Picasso en la obra de Mingote (Museo Picasso de Buitrago del Lozoya) y ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia (Archivo Regional El Águila), que invita a revivir la memoria lúdica de varias generaciones.