Todo sobre la XVIII Muestra de Cine de Sanse 2025: fechas, programación y directores invitados
San Sebastián de los Reyes celebra la XVIII Muestra de Cine con acceso gratuito y películas premiadas
Del 4 al 7 de diciembre, el Teatro Adolfo Marsillach se convertirá en el epicentro cultural de San Sebastián de los Reyes con una nueva edición de la Muestra de Cine, que ofrecerá proyecciones gratuitas, coloquios y estrenos exclusivos.
Cine para todos los públicos y entrada gratuita
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, a través de su Delegación de Cultura, celebra del 4 al 7 de diciembre la XVIII Muestra de Cine, un evento ya consolidado en el calendario cultural madrileño.
Fiel a su espíritu de acercar al público el cine internacional más comprometido y diverso, la muestra ofrecerá acceso gratuito a todas las proyecciones hasta completar aforo.
El Teatro Adolfo Marsillach acogerá una cuidada selección de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes, además de coloquios con directores y productores. En total, se proyectarán seis películas de ficción, tres documentales de creación, un clásico del cine y cinco cortometrajes, en colaboración con el programa Sanse Cortos en Abierto.
Inauguración con “Ciudad sin sueño”, premiada en Cannes
La programación arrancará el jueves 4 de diciembre con la inauguración oficial a las 19:45 h, seguida de la proyección de Ciudad sin sueño (España-Francia, 2025), dirigida por Guillermo Galoe, que participará en un coloquio posterior.
El filme, Premio al Mejor Guion en la Semana de la Crítica de Cannes, retrata la vida de Toni, un joven de 15 años que vive en la Cañada Real y se enfrenta al desarraigo y la demolición de su hogar.
Cortometrajes con firma femenina y nuevas miradas del cine vasco
El viernes 5 de diciembre, la jornada comenzará con una sesión especial de Sanse Cortos en Abierto, dedicada a la directora María Guerra, quien presentará sus trabajos Dichoso aquel, Viudas, 8:19 y Un viaje inesperado. La proyección incluirá un coloquio con la cineasta.
Ese mismo día, el público podrá disfrutar de Gaua (España, 2025), el nuevo largometraje de Paul Urkijo, ambientado en las montañas vascas del siglo XVII y centrado en las leyendas de brujas y supersticiones rurales.
La jornada concluirá con Orwell 2+2=5 (Francia, 2025), de Raoul Peck, una reflexión cinematográfica sobre la obra de George Orwell y su vigencia en el contexto político actual. Esta proyección cuenta con la colaboración de Amnistía Internacional Alcobendas–S.S. de los Reyes.
Historias reales que emocionan: “Hija del volcán”
El sábado 6 de diciembre, a las 17:30 h, se proyectará el documental Hija del volcán (España, 2024), dirigido por Jenifer de la Rosa.
La cinta, aclamada en la SEMINCI de Valladolid, reconstruye la tragedia del volcán Nevado del Ruiz en Colombia (1985) a través de la historia de su propia directora, una niña adoptada en España tras sobrevivir al desastre.
Tras la proyección, se celebrará un coloquio con De la Rosa y el productor David Cano, en el que abordarán la importancia del cine como herramienta de memoria y reparación.
Sesiones matinales y cine educativo para escolares
Como novedad, esta edición incluirá dos proyecciones matinales destinadas a alumnos de primaria y secundaria, con el objetivo de fomentar la educación audiovisual y el pensamiento crítico entre los jóvenes espectadores.
El Ayuntamiento subraya así su compromiso con el cine como herramienta pedagógica y cultural, acercando a los escolares obras que invitan a la reflexión y al debate.