Hispanidad 2025 llena Madrid de música, teatro y folclore con más de 200 actividades

Cabalgata Hispanidad 2024 - Foto Comunidad de Madrid
Del 2 al 5 de octubre, la Comunidad de Madrid celebra la riqueza del español con música, danza, teatro y exposiciones

La programación cultural de Hispanidad 2025 arranca este fin de semana en la Comunidad de Madrid con más de 200 actividades gratuitas que celebran la diversidad y la fuerza del español en todo el mundo.

Entre los actos más destacados figuran el concierto de Gloria Estefan en la Plaza de Colón y la gran Cabalgata de la Hispanidad, que recorrerá la Gran Vía con la participación de 23 países de habla hispana y, por primera vez, Filipinas.

Gloria Estefan en Colón, el gran concierto de Hispanidad 2025

El domingo 5 de octubre a las 12:00 horas, Gloria Estefan ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza de Colón, uno de los momentos más esperados del programa. La artista repasará grandes clásicos que han marcado generaciones e incluirá sus lanzamientos más recientes, en un espectáculo pensado para emocionar al público madrileño e internacional.

Una cabalgata con 23 países y folclore en plena Gran Vía

Ese mismo día, a las 18:00 horas, la Gran Vía de Madrid se llenará de música, color y tradición con la Cabalgata de la Hispanidad. El desfile contará con agrupaciones de Argentina —país invitado en esta edición—, México, Colombia, República Dominicana, Paraguay, Bolivia, Chile, Guinea Ecuatorial, Honduras, Uruguay, Cuba y otros países que mostrarán su folclore a través de danzas, tambores y música en vivo.

Danza, tango y flamenco en escenarios emblemáticos

La celebración se extiende a diferentes espacios culturales:

  • El Museo del Traje acogerá el espectáculo flamenco Orilla, que une música y moda en un diálogo artístico único.
  • Matadero Madrid abrirá sus puertas al tango con clases abiertas y exhibiciones el sábado 4.
  • La Galería de las Colecciones Reales presentará Chia, un espectáculo inspirado en la cosmogonía muisca.

Además, el Ateneo de Madrid rendirá homenaje a compositoras españolas vinculadas a América Latina con un recital de la pianista Sylvia Torán.

Teatro y artes escénicas: de Shakespeare a Octavio Paz

Los Teatros del Canal presentarán dos producciones del Teatro San Martín de Buenos Aires:

  • La verdadera historia de Ricardo III, con Joaquín Furriel, hasta el 9 de octubre.
  • Sansón de las islas, comedia con Luciano Castro, hasta el 12 de octubre.

Por su parte, el Teatro de La Abadía estrena Los amores feroces, basada en textos de Octavio Paz, mientras que el festival Surge Madrid en Otoño ofrece reinterpretaciones de clásicos como El Quijote, Fuenteovejuna o Bodas de sangre en una clave contemporánea.

Exposiciones y actividades paralelas

La agenda cultural se completa con una amplia oferta expositiva:

  • Un Madrid de novela… negra, en la Biblioteca Regional, hasta enero de 2026.
  • 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público, en la Sala Canal de Isabel II.
  • Alfredo Alcain. Una retrospectiva, en Sala Alcalá 31.
  • Picasso en la obra de Mingote, en Buitrago del Lozoya.
  • Nuevas muestras en el CA2M de Móstoles, como Aguas Turbias de Inês Zenha y Guerra, Comercio y Filantropía de Juan Pérez Agirregoikoa.

La Red Itiner llevará exposiciones temporales a varios municipios de la región, ampliando el alcance de Hispanidad 2025 más allá de la capital.

Madrid, epicentro de la Hispanidad

Con esta agenda que combina música, danza, teatro, exposiciones y folclore, la Comunidad de Madrid refuerza su papel como epicentro de la celebración de la Hispanidad y punto de encuentro de las culturas unidas por el español.