Flamenco, teatro y música urbana protagonizan la agenda cultural de Madrid
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid llega al último fin de semana de octubre con una intensa programación marcada por la clausura de la vigésima edición de Suma Flamenca, el festival que convierte cada otoño a la capital en centro del arte jondo.
Figuras como Mayte Martín, Juan Carmona, La Macanita y Rafaela Carrasco protagonizarán los espectáculos de cierre, junto a estrenos absolutos que combinan tradición, innovación y búsqueda artística.
Suma Flamenca 2025: tradición y vanguardia sobre el escenario
El bailaor Manuel Liñán inaugura la última semana del festival con Bailaor@, una obra que fusiona la pureza del flamenco con una mirada contemporánea a la identidad y el movimiento (jueves 30, Teatros del Canal).
El viernes 31 será el turno de Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, que presenta Creaviva, una reflexión sobre la soledad del creador. En paralelo, la guitarrista mexicana Andrea Salcedo estrena Serendipia en La Cabrera, mientras que Juan Carmona, fundador de Ketama, debuta con Flamenco Góspel en el Centro Cultural Paco Rabal.
El fin de semana se completa con Lejano, del coreógrafo José Maya (sábado 1), Oro molío de La Macanita, y In illo tempore, el espectáculo con el que Mayte Martín recopila dos décadas de evolución artística (domingo 2, Teatros del Canal).
Madrid Urban Fest y Radar Joven: la energía de la música urbana y emergente
La programación cultural también pone el foco en los nuevos talentos con la quinta edición del Madrid Urban Fest, que reúne a artistas como We$t Dubai, Beauty Pikete, Kyne y Alberdi en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas.
De forma paralela, continúa Radar Joven 2025, iniciativa que impulsa la música emergente en casi una treintena de salas madrileñas. Durante el fin de semana actuarán nombres como Antía Muíño, Ale Ocaña, Aiko El Grupo y Nepal Nepal, con entradas asequibles y descuentos del 50 % para titulares del Carné Joven.
Teatro y danza: Wajdi Mouawad y Carmen Werner, protagonistas en los escenarios
Los Teatros del Canal acogen el regreso de Todos pájaros, obra del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, dirigida por Mario Gas, junto a actores como Vicky Peña y Candela Serrat.
La coreógrafa Carmen Werner presenta Delicada caída, estreno absoluto de su compañía Provisional Danza, mientras que el Festival de Ensembles celebra su XVI edición con propuestas de música contemporánea.
En el Teatro de La Abadía, la dramaturga Victoria Szpunberg, Premio Nacional de Literatura Dramática 2025, estrena la versión en castellano de El imperativo categórico.
Exposiciones: de Alcain y Picasso a los juguetes del Madrid de antaño
Los amantes del arte tienen una amplia oferta en distintos espacios de la región. La Sala Alcalá 31 acoge Una retrospectiva del artista Alfredo Alcain, mientras que la Sala Canal de Isabel II presenta 14 millones de ojos, una muestra fotográfica del fondo del Museo CA2M.
En Buitrago del Lozoya, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias exhibe Picasso en la obra de Mingote. En Móstoles, el CA2M acoge las propuestas Aguas Turbias de Inês Zenha y Guerra, Comercio y Filantropía de Juan Pérez Agirregoikoa.
La exposición ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia, en el complejo El Águila, invita a redescubrir la memoria infantil, mientras Un Madrid de novela… negra repasa cuatro siglos de crimen literario.
Cultura viva en toda la región
La oferta se completa con la Red Itiner, que lleva exposiciones como Salvador Dalí. La Divina Comedia o Tirando del hilo a distintos municipios, y con la muestra Warhol, Pollock y otros espacios americanos, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que puede visitarse hasta enero de 2026.
La Comunidad de Madrid despide así un mes de octubre vibrante, reafirmando su papel como uno de los principales motores culturales de España, donde el flamenco, el arte contemporáneo y la música urbana conviven para todos los públicos.