Agenda cultural

El festival Surge Madrid abre la temporada cultural con 56 propuestas en salas alternativas

El orgullo de quererte - Pablo Lorente - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid refuerza su agenda cultural con teatro, danza y artes visuales del 18 al 21 de septiembre

La Comunidad de Madrid presenta una completa programación cultural entre el 18 y el 21 de septiembre, con el inicio del XII Festival Surge Madrid en otoño, estrenos teatrales de primer nivel y exposiciones que acercan al público lo mejor del patrimonio artístico y contemporáneo.

Surge Madrid en otoño: 56 propuestas en salas alternativas

El festival Surge Madrid en otoño celebra su duodécima edición consolidado como escaparate imprescindible de la creación escénica en salas alternativas. Hasta el 12 de octubre, reunirá 56 propuestas en 21 espacios, entre ellos 19 en la capital y dos en Alcorcón y Navalcarnero.

La inauguración tiene lugar este jueves 18 en Réplika Teatro con la sección Emergentes, que incluye estrenos como XULA, GUAPA Y CHISPERA (Colectivo Chipén), mov(i)miento en.com(bate) (26demarzo) y Coreografías Virtuales (Mauricio Pérez Fayos). En los días siguientes, la programación incorporará obras de danza, autoficción, poesía escénica y teatro experimental.

Teatros del Canal: Calderón, zarzuela contemporánea y flamenco

La Sala Roja Concha Velasco acoge las últimas funciones de El Orgullo de quererte. Romance madrileño en tres actos, una zarzuela moderna ambientada en Chueca con libreto de Felipe Nieto, música de Javier Carmena y dirección de escena de Albert Boadella.

Por su parte, la Sala Verde celebra el décimo aniversario de la compañía For The Fun of It con El teatro del mundo, auto sacramental de Calderón de la Barca recuperado en su forma original, acompañado de música antigua y danza barroca.

En la Sala Negra, el ciclo Canal Baila ofrece De Medea a Pasolini, de Manuela Barrero –dlcAos–, un espectáculo de flamenco contemporáneo que explora el cuerpo femenino como territorio creativo.

Teatro de La Abadía y otros escenarios

El Teatro de La Abadía presenta El dragón de oro, del dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig, con versión de la compañía gallega Sarabela Teatro y dirección de Ánxeles Cuña. La obra aborda con humor y tragedia cuestiones actuales como la inmigración.

En los centros culturales de la región destacan propuestas como Taberna Femme, de Sara Calero (Paco Rabal), Oh-Pera, de Zirko Txosko (Pilar Miró) e Instrucciones para una utopía, de La Rueda Teatro Social (Pilar Miró). Para el público familiar, Baraka Teatro representará Pinocho. Anatomía de una mentira en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte.

Exposiciones: de Alfredo Alcain a Picasso y Mingote

La Sala Alcalá 31 acoge la retrospectiva más completa hasta la fecha de Alfredo Alcain, Premio Nacional de Artes Plásticas 2003, con más de 150 obras desde los años sesenta hasta hoy.

El Centro Cultural El Águila presenta Madrid Icono Pop 1964-1979, que evoca la cultura visual de los años 60 y 70 con más de 200 piezas.

En Buitrago del Lozoya, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias muestra Picasso en la obra de Mingote, mientras que en Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA) ofrece ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano. También en la ciudad complutense, el Museo Casa Natal de Cervantes presenta Alma de cántaro, dedicada a los oficios alfareros.

El CA2M de Móstoles incorpora dos propuestas contemporáneas: Rodríguez-Méndez. Humores y espesores y María Medem. Juego infinito de cuerdas bajo el sol. Además, la Red Itiner despliega en varios municipios exposiciones sobre Salvador Dalí, el arte textil o la fotografía de paisaje.

Una programación cultural diversa y accesible

La agenda cultural madrileña de este fin de semana confirma el compromiso de la Comunidad de Madrid con la pluralidad artística y el acceso a la cultura en toda la región. Entre teatro, danza, música y artes plásticas, residentes y visitantes encontrarán múltiples propuestas para disfrutar de la riqueza creativa de la capital y sus municipios.