Madrid acoge la gran exposición mundial del centenario de Leica: “Un siglo de fotografía” en el teatro Fernán Gómez
La mítica cámara alemana cumple cien años y lo celebra en Madrid con una exposición gratuita de 174 fotografías icónicas, abierta del 10 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026 en el teatro Fernán Gómez.
La cámara que revolucionó la manera de mirar el mundo cumple cien años. Para celebrarlo, la firma alemana Leica inaugura mañana, 10 de septiembre, en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, la exposición “Leica. Un siglo de fotografía”, una de las muestras internacionales más ambiciosas de la compañía. Podrá visitarse de forma gratuita hasta el 11 de enero de 2026.
Un viaje visual por cien años de historia
La exposición reúne 174 fotografías de algunos de los grandes nombres de la fotografía mundial. Obras de Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson, Sebastião Salgado, Steve McCurry, Joel Meyerowitz o Jane Evelyn Atwood dialogan con imágenes de autores menos conocidos que, sin embargo, también forman parte de este relato coral.
La muestra se completa con cámaras históricas como la Leica I (1925) o la Leica II (1932), materiales audiovisuales y piezas del Ernst Leitz Museum de Wetzlar, la ciudad alemana donde nació la leyenda.
La revolución de una cámara ligera
El germen de esta historia se remonta a 1914, cuando Oskar Barnack diseñó la “Ur-Leica”, un prototipo que utilizaba película de 35 mm. La Primera Guerra Mundial retrasó su producción, pero en 1925 Ernst Leitz II decidió lanzarla al mercado. Nacía así una cámara compacta, ligera y discreta que cambiaría la manera de fotografiar el mundo: desde el desembarco de Normandía inmortalizado por Robert Capa hasta la mirada urbana de Henri Cartier-Bresson o las imágenes íntimas de Lee Miller.
“Con la Leica I comenzó una nueva era: los fotógrafos podían trabajar rápido, discretos y en el centro de los acontecimientos. Las imágenes más icónicas del siglo XX serían impensables sin ella”, explica la comisaria de la exposición, Karin Rehn-Kaufmann.
La huella española en Leica
Madrid acoge además una aportación singular: la obra de casi treinta fotógrafos españoles, entre ellos Agustín Centelles, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Manolo Laguillo, Anna Turbau, Javier Campano o Alberto García-Alix. Una manera de mostrar cómo la cámara alemana también ha sido testigo de nuestra historia reciente.
Durante la presentación, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, recordó que “con Leica se han hecho muchas de las fotografías más icónicas y conmovedoras de la historia”. Rivera destacó además que cinco de las imágenes expuestas fueron tomadas en Madrid, invitando al público a descubrirlas y a reflexionar sobre “una historia de amor entre Leica y la ciudad que se prolonga en el tiempo”.
Actividades paralelas y sedes complementarias
La experiencia se enriquece con coloquios, mesas redondas y visitas guiadas. De forma paralela, Leica Gallery Madrid (calle José Ortega y Gasset, 34) presenta otra selección de imágenes emblemáticas que completan la celebración del centenario.
Información práctica — “Leica. Un siglo de fotografía”
- Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón, s/n, Madrid).
- Fechas: 10 de septiembre de 2025 – 11 de enero de 2026.
- Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
- Entrada: Gratuita hasta completar aforo.
Una cita ineludible en Madrid
La exposición “Leica. Un siglo de fotografía” no es solo un homenaje a la cámara que cambió el rumbo del fotoperiodismo, sino también un recorrido emocional por la memoria colectiva de los últimos cien años. Una ocasión única para los amantes de la fotografía, la historia y la cultura visual que, durante cuatro meses, sitúa a Madrid en el centro del mapa internacional de la imagen.