Casa de América acoge un altar monumental dedicado a las abuelas con motivo del Día de Muertos
El Gobierno de Puebla, la Embajada de México y Casa de América presentan “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, un homenaje a las mujeres que transmiten cultura y sabiduría
El espíritu del Día de Muertos mexicano llega a Madrid con la instalación del altar monumental “La abuela de todos: una ofrenda a las Carmencitas”, una propuesta artística y cultural impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, la Embajada de México en España y Casa de América. La muestra podrá visitarse del 29 de octubre al 8 de noviembre de 2025 en la entrada principal del emblemático edificio madrileño.
La inauguración oficial se celebrará el martes 28 de octubre a las 19:30 horas, con la presencia de autoridades mexicanas y españolas, marcando el inicio de una semana de actividades dedicadas a una de las tradiciones más reconocidas y queridas del país norteamericano.
Un homenaje universal a las abuelas
El altar rinde homenaje a las abuelas, figuras esenciales en la transmisión de lenguas, oficios, valores y saberes. Desde Puebla, tierra de profundas raíces culturales, esta iniciativa busca reconocer el papel de las mujeres mayores como guardianas de la memoria colectiva y transmisoras de tradiciones familiares.
“Las abuelas son la raíz viva de nuestra cultura. Este altar es un símbolo de agradecimiento y memoria para quienes han mantenido encendida la llama de la identidad”, señalan desde la Secretaría de Cultura de Puebla.
El proyecto ha sido desarrollado por la Red de Investigación de las Américas (ARENET), que ha diseñado una instalación de tres metros de altura y cuatro niveles, fusionando elementos tradicionales y recursos tecnológicos. Los visitantes podrán contemplar flores de cempasúchil, papel picado, talavera poblana, textiles artesanales, fotografías familiares, velas y calaveras de azúcar, junto a una pantalla LED que proyectará imágenes enviadas por ciudadanos con fotos de sus abuelas, generando un homenaje colectivo y participativo.
Tradición y modernidad en un mismo altar
El diseño del altar combina la estética tradicional mexicana con una mirada contemporánea, convirtiéndose en un puente cultural entre México y España. Los visitantes podrán disfrutar de un recorrido simbólico por los cuatro niveles que representan el viaje del alma, acompañados por los aromas del copal y el colorido de los oficios tradicionales.
Además, el público puede participar activamente enviando fotografías de sus abuelas a través del portal mexico.org/la-abuela-de-todos, contribuyendo así a esta ofrenda global.
Actividades paralelas en Casa de América
Con motivo del Día de Muertos, Casa de América ha organizado varias actividades complementarias. El 29 de octubre a las 18:00 horas se celebrará la conferencia “Tláloc: agua y tierra, vida y muerte en el pensamiento indígena americano”, con María Elena Ruiz Gallut (UNAM) y Carlos Santamarina Novillo (UCM).
Ese mismo día, a las 19:00 horas, tendrá lugar la proyección de la película Pedro Páramo (México, 2024), dirigida por Rodrigo Prieto, con entrada libre hasta completar aforo.
Horarios de visita del altar
El altar podrá visitarse gratuitamente en los siguientes horarios:
-
29 y 30 de octubre: 9:00 a 20:00
-
31 de octubre: 9:00 a 22:00
-
1 de noviembre: 10:00 a 17:00
-
2 de noviembre: 10:30 a 13:30
-
3 al 7 de noviembre: 9:00 a 20:00
-
8 de noviembre: 10:30 a 13:30
Una tradición que une generaciones
El Día de Muertos, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, simboliza la unión entre vivos y muertos, entre memoria y presente. En esta ocasión, el altar de Puebla en Casa de América se convierte en un homenaje transatlántico que celebra la vida a través del recuerdo.
“Con esta ofrenda compartimos el alma de México con el mundo: la certeza de que recordar también es vivir”, afirman los organizadores.