Canal Baila 2025 llenará los Teatros del Canal de flamenco, danza contemporánea y española
Esta iniciativa, nacida del programa de residencias del Centro Coreográfico Canal, permitirá a compañías y artistas mostrar no solo sus espectáculos finales, sino también el proceso creativo que los ha hecho posibles.
Un viaje por el flamenco, la danza contemporánea y la creación española
El ciclo arranca el 2 y 3 de septiembre con Parcas. La voz, el ojo, la carne, una colaboración entre Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo. La obra mezcla flamenco y danza española en una reflexión sobre la fuerza femenina, la juventud y la plenitud.
La programación continúa con Iker Rodríguez y su propuesta contemporánea Éclair (6 y 7 de septiembre), mientras que el 11 y 12 de septiembre, la coreógrafa Manuela Nogales y Fernando Romero presentarán FRACTUS, una pieza que tiende puentes entre el flamenco y la danza contemporánea.
El flamenco volverá a ser protagonista con Lucía Campillo en Bendita tú (16 y 17 de septiembre), una oda a los gestos cotidianos, y con Manuela Barrero, que llevará a escena De Medea a Pasolini (20 y 21 de septiembre), una propuesta en la que lo ancestral y lo moderno dialogan a través de la música de Nina Simone y Beethoven.
La escena internacional y nuevas miradas
El 25 y 26 de septiembre, Canal Baila abrirá su escenario a la danza internacional con Adi Schwarz Dance Project y su obra Boys in the sand, una exploración sobre la fragilidad y feminidad en el cuerpo masculino.
Las siguientes semanas estarán marcadas por la diversidad de estilos y discursos. Estela Alonso estrenará Aquellas que habitan en mí (30 de septiembre y 1 de octubre), una obra coral que aborda las voces femeninas que conforman la identidad. Proyecto Larrua llevará La senior de Larrua (4 y 5 de octubre), un trabajo que reflexiona sobre el edadismo en las artes.
El 16 y 17 de octubre, la compañía Anna Borràs transportará al público al Círculo Polar Ártico con Boreali, inspirada en las auroras boreales. Finalmente, el ciclo concluirá el 18 y 19 de diciembre con Sincrético, de Compañía Mutable, una fusión de flamenco, danza española y contemporánea que rinde homenaje a figuras como Antonio Ruiz “El Bailarín”.
Una apuesta por la creación y la innovación
El Gobierno regional ha destacado que Canal Baila es mucho más que un ciclo de exhibición: se trata de una plataforma donde los artistas pueden dar a conocer su talento y al mismo tiempo compartir con el público el viaje creativo que hay detrás de cada coreografía.