Reflexiones Australes
Mega fraude en Chile
21 de mayo de 2025 (09:59 h.)
La Contraloría General de la República de Chile CGR, detectó que entre 2023 y 2024 más de 25 mil trabajadores salieron del país en viajes de turismo, mientras estaban con licencias médicas que ordenaban reposo domiciliario. Este millonario fraude afecta a prestadores de salud pública y privada y a varios centenares de instituciones públicas, entre ellas la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra. Lo sucedido da cuenta de la inmoralidad de miles de personas que están dispuestas a engañar a sus empleadores, afectando de manera irreparable el erario fiscal. En las operaciones fraudulentas también están involucrados médicos -muchos de ellos extranjeros- que daban licencias sin respaldo y además ha quedado al descubierto la ineficacia de la supervisión interna de los organismos afectados. Esta situación es resultado de un crecimiento exponencial del número de funcionarios en el Estado de Chile, que bajo el gobierno de Boric registra un aumento de más de 120 mil funcionarios, los que además en su mayoría no tienen mecanismos de selección rigurosos. Recientes casos de apropiación indebida de recursos del Estado, se han dado en fundaciones afines al régimen de la ultraizquierda chilena. Al enterarse las autoridades de este informe de la CGR, han reaccionado -como era de esperar- criticando los hechos y anunciando investigaciones y acciones legales. Lo grave es que es normalmente los infractores resultan absueltos. En Chile, el gobierno actual está empeñado en promover reducciones de jornada, aumentos de salario mínimo y todo tipo de “beneficios” para los trabajadores, sin sopesar los efectos en el crecimiento de la economía y en la productividad. Adicionalmente, en el sector público el ausentismo laboral ha superado los 32 días, lo que sumado a las vacaciones legales, los empleados públicos en Chile no trabajan durante dos meses. Lamentablemente no hay voces firmes que enfrenten estas anomalías, pues el poder legislativo busca votos, el judicial falla casi siempre en contra del empleador y el ejecutivo promueve derechos y no deberes. Las encuestas de opinión indican que la oposición volverá al poder en Chile, pero los daños estructurales que se le han hecho a la economía no serán fáciles de reparar en un período de 4 años y menos con la futura oposición de izquierdas, que normalmente utiliza la protesta, la calle y la violencia para lograr sus objetivos.