A Volapié

Manipula que algo queda II

Hace unos meses escribí un artículo acusando de manipuladora a la ministra de desempleo Yolanda Díaz a cuenta del apagón que sufrió España como consecuencia de la irresponsable gestión del sistema eléctrico por parte de Red Eléctrica, empresa que depende del gobierno. Hoy el gran manipulador es Pedro Sánchez.

Hace poco el presidente alardeó de nuevo en X de lo bien que va la economía española dado que crecemos más que los principales países de la UE. España creció en el segundo trimestre de 2025 a una tasa interanual del 0,7%, lo que contrasta con el 0,1% de la UE. Esto sucede desde hace varios años y ya hemos analizado este fenómeno en otros artículos.

El motivo del crecimiento de España es principalmente el aumento de la población activa debido a la inmigración masiva. Más gente trabajando significa que el volumen de los bienes y servicios producidos es mayor, y por lo tanto su valor.

Para saber si realmente crecemos, si es verdad que las cosas van bien de manera que las clases medias gozan de un mayor bienestar económico conviene ver la evolución de métricas (1) como el PIB per cápita, por persona en edad de trabajar y por persona ocupada, entre otras.

Desde el 2028 la expansión económica acumulada de la economía española es del 13% mientras que la de nuestros principales socios europeos rondan el 10%, salvo Alemania que está totalmente estancada. ¿Es por lo tanto España muy dinámica? Pues no, no es así, como vamos a ver.

La población española ha crecido un 4% entre 2018 y 2024, la de Francia un 2%, y tanto la de la UE como la de Alemania menos del 1%. La de Italia incluso ha decrecido más de un 1%. Dado que la natalidad es igualmente baja en todos los principales países europeos, queda claro por qué nuestra población crece a tan elevado ritmo, la respuesta es la inmigración masiva.

Este mayor PIB español en términos absolutos no se traduce en un mayor nivel de vida de los ciudadanos. Simplemente hay más gente trabajando, y la gran mayoría son personas extranjeras dado que el desempleo apenas se ha reducido unas décimas y sigue siendo el más elevado de la OCDE.

Ojalá la expansión de PIB fuera la consecuencia de una mayor productividad, pero no es así en absoluto puesto que esta está prácticamente estancada desde hace años.

Que no somos los primeros de la clase queda a la vista cuando analizamos el PIB per cápita desde el 2018, año de la llegada al poder de Pedro Sánchez. Tanto Italia como la UE han crecido más que España, concretamente un 8%, 6% y 4% respectivamente. Incluso Francia ha crecido marginalmente más.

Si miramos el PIB por persona en edad de trabajar desde 2018, la realidad española es aún más mediocre. En este caso estamos muy por debajo de Italia, de la UE y de Francia. Sólo superamos marginalmente a Alemania, país sumido en una grave crisis. En estos siete años este indicador ha crecido un 9% para Italia, un 8% para la UE, un 6% para Francia, un 4% para España y un 3% para Alemania.

Si nos fijamos en el PIB por persona ocupada vemos que en la realidad el presidente está desnudo porque somos los últimos de la clase. Desde 2018, el crecimiento de esta métrica es el siguiente, la UE el 3,5%, Italia el 2,5%, Alemania el 0,5%, Francia el 0% y España el -2%, ¡menos dos por ciento!.

Esta es la realidad Española como no podía ser de otra manera sabiendo que la productividad apenas ha crecido en más de quince años y que para más INRI las horas trabajadas no paran de menguar. En estas condiciones es imposible que el nivel de vida de las clases medias y bajas españolas aumente, ni los salarios reales después de impuestos.

Por lo tanto podemos afirmar objetivamente que la economía española no va bien y que el presidente trata de manipularnos cuando dice que somos los primeros de la clase cuando realmente somos de los últimos de la UE y de la OCDE.

¿Cómo podríamos ser de los primeros si las clases medias enfrentan cada vez más dificultades económicas para llegar a final de mes, si tenemos bastante más de un 20% de hogares en riesgo de pobreza, y casi un 10% con carencia material severa, además de un desempleo del más del 10%?.

La situación es aún más negativa si tenemos en cuenta que España es el país que más ha aumentado los impuestos a las personas físicas de toda la UE. Es por esto que la renta disponible (renta neta de inflación y de impuestos) de los españoles es al menos un 4% inferior a la de 2010.

Queda claro que el presidente pretende hacernos comulgar con ruedas de molino. La economía española no es ni mucho menos la más dinámica de la UE, de hecho está entre las más débiles de la UE. ¡No nos dejemos engañar por el gran manipulador!

(1)Todos los datos tienen como fuente Eurostat