La Montaña Mágica

Escritores españoles en América

En el Archivo General de Indias que está ubicado en Sevilla, se informa que Juan de Sarazaga envió un cajón de libros donde venía El Quijote, para ser entregado en Cartagena, a Juan de Guevara, vecino de Tunja. 

Desde aquellos años se iniciaron las relaciones literarias entre España y América.

Se sabe que don Miguel de Cervantes Saavedra, por aquellos años, intentó, así mismo, migrar al nuevo continente, ante las enormes vicisitudes que padecía en su madre patria. 

Después de esta fecha, son muchos los artistas y escritores ibéricos que han viajado a América con el propósito de fortalecer las relaciones culturales con el continente. 

Es famoso el viaje de Federico García Lorca a Nueva York y Cuba, donde nació su libro Poeta en Nueva York y el poema “Son de negros en Cuba” inmortalizado por la cantante madrileña Ana Belén. 

La ensayista María Zambrano y el poeta Luis Cernuda vivieron en México. Rafael Alberti se exilió en Argentina. José María Caballero Bonald se instaló en Bogotá, en los años sesenta. 

Estos lazos literarios entre España y América han continuado sosteniéndose en el tiempo. 

Hoy, aunque los escritores españoles que nos visitan, ya no viajan en carabelas ni vienen tras el oro, la tierra y las indias, sí llegan cargados de libros de autores colombianos. 

Me refiero a Basilio Rodríguez Cañada, que contrariando al poeta Antonio Machado, cada año ancla en Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, y Popayán, con nueve maletas llenas de libros. 

Machado dice en su poema “Retrato”: 

Y cuando llegue el día del último viaje,

y esté al partir la nave que 

nunca ha de tornar,

me encontraréis a bordo ligero 

de equipaje”. 

Entre los autores españoles que cada año llegan con sus libros a las Jornadas literarias de los tres mares, en Cartagena de Indias, y a las Ferias del libro de Bogotá, Guadalajara, Medellín, Cali, Popayán, y Caracas, podemos mencionar a Gloria Nistal, José María Paz Gago, Hilario Jiménez, María Pilar Cavero, José Luis López Amigo, Socorro Mármol, José Luis Aranda, María Luisa Blanco, Jesús Herrero, María Antonia García de León, y José Manuel Lucía Megías.