Un programa de voluntariado acerca el arte a las residencias de mayores de Las Rozas
El Ayuntamiento de Las Rozas impulsa un programa de voluntariado que lleva música, danza, teatro y talleres artísticos a las residencias de mayores del municipio
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un programa de voluntariado cultural que lleva música, danza, teatro y artes plásticas a las residencias de mayores del municipio. La iniciativa forma parte del Plan de Salud Mental municipal, un proyecto estratégico con el que el consistorio busca mejorar el bienestar emocional y social de los roceños a través de acciones de carácter participativo, solidario y artístico.
El objetivo principal del programa es ofrecer ocio y entretenimiento de calidad a las personas mayores, al tiempo que se fomenta el voluntariado y la implicación ciudadana en actividades con impacto positivo sobre la salud mental, tanto de quienes las disfrutan como de quienes las desarrollan.
Arte, música y solidaridad en los centros de mayores
Desde su puesta en marcha, el programa ha llevado a cabo cinco actuaciones en residencias del municipio y ya tiene otras cuatro programadas para el mes de noviembre. En estas actividades participan alumnos y profesores de las escuelas municipales de arte y música, que ofrecen su talento en conciertos, espectáculos y talleres participativos.
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, destacó que se trata de “una de las acciones más bonitas del Plan de Salud Mental”, ya que “beneficia tanto a quien la realiza como a quien la recibe”. Además, subrayó la gran acogida que estas iniciativas tienen entre los vecinos: “El espíritu solidario y de voluntariado de los roceños es una de nuestras mayores fortalezas”, señaló.
Música, danza y talleres que conectan generaciones
El programa comenzó hace casi un año con una actuación de los alumnos de canto de la Escuela de Música de Las Rozas en la Residencia de Mayores de Las Matas, donde ofrecieron un repertorio de coplas y boleros clásicos que despertaron entusiasmo entre los asistentes.
Desde entonces, se han realizado actuaciones del grupo de flautas en el centro Reina Sofía, un concierto de flauta, chelo y guitarra en la residencia Albertia, y una muestra de danza contemporánea y española en la residencia Orpea. Además, el taller de pintura “Saca el artista que llevas dentro” permitió a los residentes de ALUS Salud y El Centro participar activamente mostrando sus dotes creativas.
Nuevas actuaciones en noviembre
Durante el mes de noviembre, el programa continuará con nuevas citas musicales. El 10 de noviembre, los alumnos de violín de la Escuela Joaquín Rodrigo ofrecerán una actuación en el Centro de Día Coliseé. El 19 de noviembre, la banda municipal actuará en la Residencia Orpea Clara Campoamor, y el 21 de noviembre la Camerata de Las Rozas dará un concierto en la Residencia Vitalia. El ciclo concluirá el 27 de noviembre con la Big Band municipal, que reunirá a 45 músicos en la Residencia Orpea de Punta Galea.
La concejal de Educación, Cultura y Juventud, Gloria Fernández, valoró muy positivamente la respuesta obtenida: “Estamos muy satisfechos con la acogida del programa, tanto por parte de las residencias como de los alumnos y profesores participantes. Por eso seguiremos ampliando las actividades en los próximos meses”.
Un pilar del Plan de Salud Mental de Las Rozas
Este programa se enmarca dentro del Plan de Salud Mental municipal, una estrategia elaborada durante más de un año mediante 39 mesas de trabajo y encuentros participativos. El plan reúne 10 programas de acción y cerca de 200 medidas concretas que buscan mejorar el bienestar emocional, la convivencia y la salud psicológica de la población.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Las Rozas refuerza su apuesta por el arte como herramienta terapéutica y social, acercando la cultura a quienes más lo necesitan y promoviendo una red de voluntariado activo y solidario.
El proyecto demuestra que la creatividad y la empatía pueden convertirse en motor de salud y felicidad, contribuyendo a fortalecer los lazos comunitarios y el bienestar colectivo de los mayores y de toda la sociedad roceña.