Vecinos de Tres Cantos reclaman planes urgentes de prevención tras el incendio de agosto
Los vecinos de Soto de Viñuelas exigen planes de prevención y denuncian abandono institucional tras el incendio que arrasó 2.000 hectáreas
Los vecinos de Soto de Viñuelas, en Tres Cantos, han alzado la voz mes y medio después del incendio del 11 de agosto, el más grave en la historia del municipio. Con un balance devastador de una víctima mortal, decenas de animales muertos, cuatro viviendas destruidas y 14 seriamente dañadas, reclaman a las administraciones públicas la puesta en marcha de planes de prevención eficaces para evitar que la tragedia se repita.
La Mancomunidad de Soto de Viñuelas se ha personado en las causas abiertas para conocer los motivos del siniestro y ha anunciado que pedirá reuniones con el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, y con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Nos sentimos abandonados, ignorados tras una primera reacción de cara a la galería”, denunció Fernando Maristany, presidente de la mancomunidad.
Ayudas insuficientes y medidas pendientes
El incendio arrasó cerca de 2.000 hectáreas, de las cuales 1.172 pertenecen al término municipal de Madrid, 606 a Tres Cantos y 70 a Colmenar Viejo, según datos de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM).
Los vecinos critican que las ayudas anunciadas son insuficientes. El ayuntamiento aprobó subvenciones de entre 500 y 5.000 euros, con un importe total de 100.000, que en muchos casos no cubren ni los impuestos municipales por la tala de árboles calcinados. Por su parte, la Comunidad de Madrid solo ha materializado una tarifa reducida del Canal de Isabel II para recuperar zonas verdes.
La declaración de zona afectada por emergencia aprobada por el Consejo de Ministros tampoco alivia la situación, ya que las ayudas son limitadas y apenas tendrán impacto en Tres Cantos, como reconoció el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Denuncias y posibles responsabilidades
La Mancomunidad estudia presentar una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente contra varias empresas químicas, AENA, el Canal de Isabel II y la corporación municipal, al considerar que podrían tener responsabilidades en la gestión del entorno afectado.
Crecimiento urbanístico bajo sospecha
Los vecinos advierten de que el rápido crecimiento urbanístico de Tres Cantos, que ya supera los 50.000 habitantes y planea duplicar su población, se está produciendo sin las debidas garantías medioambientales. La zona de expansión coincide con áreas recurrentemente afectadas por incendios estivales.
Situado entre el Monte del Pardo y la finca de Soto de Viñuelas, el municipio se encuentra en un entorno de gran valor ecológico cuya protección, insisten, debería ser una prioridad. La presión urbanística, sumada a la saturación de la M-607, única vía de conexión con Colmenar Viejo y otras áreas, agrava la vulnerabilidad frente al fuego.
Respaldo social y empresarial
Las demandas de la mancomunidad cuentan con el respaldo de la Asociación de Empresarios de Tres Cantos (AETC) y la Asociación Vecinal de Tres Cantos, que se han sumado a la exigencia de planes de prevención, reforestación y una gestión medioambiental responsable.
“Queremos respuestas claras y un compromiso firme. No se trata solo de reconstruir lo perdido, sino de proteger vidas, viviendas y el entorno natural de futuros desastres”, concluyó Maristany.