Las Rozas

Las Rozas lidera la innovación urbana con un gemelo digital pionero en España

LasRozas_Cosmos

El Ayuntamiento pone en marcha una réplica virtual del municipio que permite simular escenarios, anticipar problemas y optimizar la gestión de la ciudad.

El Ayuntamiento de Las Rozas ha dado un paso decisivo en su estrategia de transformación digital con el desarrollo de un gemelo digital de la ciudad, una reproducción virtual en tiempo real que recopila y analiza datos procedentes de sensores, cámaras y dispositivos inteligentes. Esta herramienta permite simular escenarios urbanos, evaluar el impacto de iniciativas municipales y mejorar la planificación en áreas como la movilidad, el medio ambiente o la gestión de servicios públicos.

El gemelo digital, que integra cerca de 50 capas de información, constituye la base del COSMOS, la Plataforma de Ciudad Inteligente de Las Rozas, desde donde se monitorizan y analizan los datos del ecosistema urbano. Su objetivo es tomar decisiones más ágiles, eficientes y sostenibles, anticipando necesidades y problemas antes de que ocurran.

“Con el gemelo digital vamos a poder decidir qué hacer con más eficacia y rapidez, optimizar recursos e incluso anticiparnos a los problemas y prever las necesidades de la ciudad”, explicó José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.

Una herramienta revolucionaria para la gestión urbana

El proyecto permite al Ayuntamiento visualizar y simular el comportamiento del entorno urbano antes de ejecutar cualquier acción, ofreciendo una visión global y predictiva. Gracias a esta tecnología, se podrán analizar en tiempo real variables como el tráfico, la movilidad peatonal, la calidad del aire, el consumo energético o el llenado de contenedores, entre otras.

Los datos proceden de sensores IoT, cámaras inteligentes y sistemas municipales que alimentan el gemelo digital, proporcionando una imagen precisa del estado del municipio. La herramienta también será fundamental para gestionar emergencias, transporte público, alumbrado, riego domotizado o zonas de bajas emisiones (ZBE).

“Servimos mejor a los vecinos, que es lo que importa”, añadió De la Uz, subrayando el impacto directo de esta innovación en la calidad de vida ciudadana.

Además, el Ayuntamiento trabaja en una nueva aplicación móvil vinculada al gemelo digital, que permitirá gestionar incidencias y visualizar determinadas capas de información en tiempo real, fomentando la participación ciudadana y la transparencia.

Tecnología pionera y modelo replicable

El gemelo digital de Las Rozas es pionero en España y se ha desarrollado mediante una Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI) impulsada por Las Rozas Innova, la empresa pública de innovación del Ayuntamiento. Este modelo de colaboración público-privada ha permitido implementar una tecnología avanzada, interoperable y escalable, que puede replicarse en otras ciudades.

El sistema se apoya en la plataforma CCOC (Cloud City Operations Center) de NEC, certificada como Powered by FIWARE, lo que garantiza el uso de estándares abiertos e interoperabilidad con múltiples fuentes de datos y sistemas. Esta solución favorece una gestión integral de la movilidad y la planificación urbana, asegurando la sostenibilidad y eficiencia de la ciudad.

El proyecto ha sido cofinanciado por los Fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, gestionado por la Oficina de Captación de Fondos Europeos de Las Rozas Innova.

Un modelo de ciudad inteligente y sostenible

Con esta iniciativa, Las Rozas se consolida como referente nacional en innovación urbana, apostando por un modelo de ciudad inteligente, conectada y sostenible, donde la tecnología se pone al servicio del bienestar ciudadano.

El gemelo digital no solo permitirá mejorar la eficiencia de los recursos públicos, sino también anticipar los retos futuros de movilidad, sostenibilidad y crecimiento urbano, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la transformación digital y la calidad de vida de sus vecinos.