Las Rozas lanza un proyecto pionero para combatir la soledad no deseada con la app Silverce
El Ayuntamiento impulsa junto a Las Rozas Innova y la startup Silverce una aplicación que conecta a mayores de 50 años con intereses y estilos de vida afines
El Ayuntamiento de Las Rozas, en colaboración con Las Rozas Innova y la startup Silverce, ha puesto en marcha un proyecto de innovación social para combatir la soledad no deseada entre personas mayores de 50 años a través de la tecnología.
La iniciativa, que se desarrollará durante el próximo año, utiliza una aplicación móvil gratuita que pone en contacto a personas con intereses comunes para compartir hogar, experiencias culturales, deportivas o de ocio.
“La soledad no deseada es un problema cada vez más extendido que afecta al bienestar y la calidad de vida. Con este proyecto queremos demostrar que la tecnología puede ser una herramienta eficaz para crear vínculos sociales y luchar contra el aislamiento”, explicó José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.
Una herramienta tecnológica al servicio del bienestar
El proyecto está impulsado por Las Rozas Innova, la Empresa Municipal de la Innovación, y liderado por Silverce, una startup ubicada en el Hub Las Rozas Innova, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la ciudad.
La aplicación Silverce, ya disponible para iOS y Android, está diseñada para fomentar la conexión social y la convivencia entre mayores de 50 años. Su principal innovación reside en un algoritmo de doble afinidad, basado en Inteligencia Artificial, que conecta a personas con intereses, personalidades y estilos de vida similares en un entorno seguro y confidencial.
Este sistema facilita la creación de hogares compartidos (“homesharing”) y promueve redes de apoyo mutuo como respuesta a la soledad y el aislamiento social.
“Silverce es más que una app de contacto: es una comunidad para compartir vida y compañía, donde la afinidad emocional y la confianza son la base de cada conexión”, destacan sus creadoras.
Desarrollada por dos emprendedoras roceñas
Silverce ha sido desarrollada por Cristina Castillo y Sonia Paz, dos emprendedoras de Las Rozas que forman parte del ecosistema de startups del Hub Las Rozas Innova, donde ya se alojan más de 50 empresas tecnológicas.
El Hub ofrece espacios de trabajo, asesoramiento y programas de innovación abierta que permiten a los emprendedores probar sus soluciones tecnológicas en entornos reales de la ciudad.
Además, la app incorpora herramientas para medir el impacto emocional y detectar de forma temprana posibles situaciones de riesgo o aislamiento, recogiendo las opiniones y experiencias de los usuarios para mejorar su funcionamiento.
Talleres y acompañamiento para los mayores
El proyecto piloto arranca este mes de octubre, con la colaboración de las áreas municipales de Servicios Sociales y Sanidad, que organizarán talleres participativos para explicar el uso de la aplicación y recoger sugerencias de los participantes.
El primer taller se celebrará el 21 de octubre a las 10:00 horas en el Centro de Mayores El Parque (Las Matas), y el segundo, el 23 de octubre a las 10:00 horas en el Centro de Mayores El Baile.
Durante estos encuentros, los asistentes podrán testar la app, crear sus perfiles personales y aprender a conectar con otros usuarios, adaptando la tecnología a sus necesidades e intereses.
Un paso más en el Plan de Salud Mental de Las Rozas
Esta iniciativa forma parte del Plan de Salud Mental de Las Rozas, elaborado por la Concejalía de Educación y Cultura, que contempla diez programas específicos destinados a promover el bienestar emocional y psicológico de la población, desde la prevención hasta la intervención directa.
Asimismo, el proyecto se integra en la estrategia municipal de impulso al emprendimiento tecnológico, que busca implicar al tejido empresarial local en la solución de los retos sociales y urbanos de la ciudad.
Según el Barómetro de la soledad no deseada en España (2024), elaborado por Fundación ONCE y Fundación AXA, siete de cada diez personas han experimentado soledad en algún momento de su vida, un dato que refuerza la importancia de iniciativas locales que combinen tecnología e inclusión social.
“En Las Rozas queremos ser un laboratorio de innovación social, donde la tecnología se ponga al servicio del bienestar de las personas”, concluyó De la Uz.