Móstoles activa el Plan Integral de Seguridad Escolar para el curso 2025-26

Plan Integral de Seguridad Escolar Móstoles - Foto Ayuntamiento Móstoles
Seguridad en colegios de Móstoles: conoce el dispositivo PISEE 2025-26

El dispositivo PISEE refuerza la vigilancia y prevención en los entornos escolares para garantizar un clima seguro durante todo el curso académico.

Un plan clave para proteger a los estudiantes

Móstoles ha puesto en marcha un año más el Plan Integral de Seguridad en el Entorno Escolar (PISEE), un dispositivo diseñado para reforzar la protección y convivencia en los centros de Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo es anticiparse a posibles conflictos y ofrecer respuestas rápidas mediante actuaciones específicas de la Policía Municipal.

La presentación oficial del plan tuvo lugar el martes 7 de octubre, con la participación del alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, acompañado por el concejal de Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, Gabriel Monteserín, y el jefe de Policía Municipal, Juan Manuel Arribas.

Bautista destacó que se trata de una iniciativa “fundamental” para garantizar que los centros educativos sigan siendo espacios seguros, tranquilos y adecuados para el desarrollo personal y académico de niños y jóvenes.

“Creemos firmemente que, con este plan, las familias con hijos que estudian en los institutos de Móstoles pueden sentirse protegidos y tranquilos”, subrayó el alcalde durante el acto.

Cómo funciona el PISEE

El Plan Integral de Seguridad en el Entorno Escolar opera durante todo el curso académico con una estrategia basada en prevención, vigilancia y actuación rápida. Entre sus principales componentes se incluyen:

  • Cinco patrullas distribuidas en turnos de mañana y tarde que supervisan los centros durante los horarios de entrada, recreo y salida.
  • Apoyo de la Unidad Canina para reforzar las inspecciones y la detección de riesgos.
  • Agentes de paisano, especializados en identificar situaciones conflictivas o comportamientos irregulares fuera de los centros educativos.

El dispositivo está pensado para detectar y prevenir problemas como el absentismo escolar, el acoso, el consumo de drogas y otras conductas de riesgo.

Charlas informativas y formación preventiva

La Unidad Contra la Violencia de Género y Protección Social también participa activamente en el PISEE, impartiendo charlas educativas especialmente dirigidas a los alumnos de 2º de la ESO. Estas sesiones abordan temas como:

  • El acoso escolar y sus consecuencias.
  • Los peligros del consumo de sustancias.
  • Riesgos asociados al uso de redes sociales y entornos digitales.

Estas iniciativas forman parte de un enfoque integral para educar a los jóvenes y reforzar la convivencia escolar.

Un compromiso del Ayuntamiento de Móstoles

La puesta en marcha del PISEE refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Móstoles con la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa. En el acto estuvieron presentes también la concejal de Educación y Festejos, Cristina Molina, y la concejal de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación, Marta Bastarreche.