II edición del MIEB

Móstoles consolida su papel como ciudad aceleradora con la II edición del MIEB, que impulsa startups e innovación sostenible

MIEB 4

El alcalde Manuel Bautista presenta la segunda edición del MIEB, la aceleradora que impulsa startups en energía, movilidad y logística y refuerza el empleo local

El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, ha presentado este miércoles la II edición del MIEB (Móstoles Impact Entrepreneurship Booster), la aceleradora de empresas impulsada por el Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y Sustainable Startup & Co.. La iniciativa reafirma a Móstoles como ciudad aceleradora, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo de calidad en la zona sur de Madrid.

MIEB: un ecosistema que une startups y empresas consolidadas

Tras el éxito de su primera edición, el MIEB se consolida como un punto de encuentro entre startups emergentes y empresas de larga trayectoria, fomentando la cooperación empresarial y el intercambio de conocimiento.

Gracias a iniciativas como el MIEB, seguimos avanzando hacia una ciudad más moderna, sostenible y con mayores oportunidades para quienes impulsan el crecimiento desde lo local”, destacó el alcalde Bautista durante el acto de presentación celebrado en la sede de Móstoles Desarrollo, en la calle Pintor Velázquez.

El programa busca potenciar el tejido productivo mediante sinergias estratégicas entre el talento innovador y la experiencia empresarial. Las empresas adheridas actúan como mentoras de las startups, ofreciendo acompañamiento técnico, comercial y estratégico, mientras las jóvenes compañías aportan agilidad, creatividad y soluciones tecnológicas.

Tres sectores estratégicos: energía, movilidad y logística

En esta segunda edición, nueve startups participan en el programa, tres por cada sector estratégico —energía, movilidad y logística—, con el respaldo de tres empresas mostoleñas de referencia: Master Battery, especializada en energía sostenible; Valverauto, con más de 50 años de experiencia en automoción; y Storemore, líder en soluciones de almacenamiento inteligente.

Sector de energía

  • Suno, software de gestión energética que optimiza costes y resiliencia eléctrica.

  • Kinergy, desarrolladora de pilas de combustible de hidrógeno de nueva generación.

  • Solaris Vita, fabricante de paneles solares flexibles y semitransparentes (OPV) integrables en invernaderos.

Sector de movilidad

  • Evestel, sistema de análisis del comportamiento de conductores en tiempo real.

  • Deiviator (Smart Mobility Intelligence), plataforma SaaS para la gestión integral de flotas y transporte.

  • Plugspot, empresa de instalación y gestión de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Sector de logística

  • ByME, comparador de precios de mudanzas en España y Europa.

  • SendingBay, software que conecta transportistas, eCommerce y operadores logísticos.

  • The Q Club, app que conecta marcas y creadores de contenido para colaboraciones digitales.

Cooperación e inversión: motor del crecimiento local

La colaboración entre startups y empresas se prolongará hasta febrero de 2026, culminando con un Demo Day en el que la startup más destacada recibirá un premio de 10.000 euros.

En su primera edición, las startups participantes alcanzaron un valor de mercado conjunto superior a 7.000 millones de euros y están en vías de atraer más de 8.000 millones en inversión privada, lo que demuestra el alto impacto económico del programa.

Nuestra apuesta institucional por el emprendimiento implica crear un ecosistema en el que convivan innovación, experiencia y sostenibilidad”, señaló Bautista. “Queremos consolidar a Móstoles como referente del emprendimiento en el sur de Madrid, generando empleo y oportunidades de futuro”.

Móstoles reduce el paro un 11,9 % en dos años

El alcalde destacó también los avances en materia de empleo: “El municipio ha logrado una reducción del desempleo del 11,9 % en los últimos dos años. Desde septiembre de 2023, 1.252 mostoleños han encontrado trabajo gracias a la dinamización económica y al impulso del emprendimiento local”, explicó.

El MIEB representa, según el regidor, un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con la economía sostenible y el desarrollo empresarial, una línea de actuación que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las políticas regionales de apoyo a la innovación.

Un proyecto con respaldo institucional y empresarial

El acto de presentación contó también con la participación del primer teniente de alcalde, Gabriel Monteserín, y de representantes del Gobierno municipal y del sector privado, entre ellos Álvaro Hita, director del MIEB; José Correa, cofundador de Sustainable Startup & Co.; Ignacio Escriche, de Master Battery; Sheila García, de Valverauto; y Arturo Pradana, de Storemore.

Todos coincidieron en señalar la importancia del MIEB como motor de cambio económico, destacando su papel como puente entre la administración, las empresas y los nuevos proyectos tecnológicos.

Móstoles, polo de innovación y emprendimiento

Con la segunda edición del MIEB, Móstoles se posiciona como un polo de innovación en el sur de Madrid, promoviendo una economía basada en el talento, la sostenibilidad y la colaboración público-privada.

Queremos que Móstoles sea una ciudad donde las ideas crecen y se convierten en oportunidades reales de desarrollo económico y social”, concluyó el alcalde.