Plan EDIL

El Gobierno aprueba 12 proyectos del Plan EDIL en Madrid con 58,5 millones para 37 municipios

La Real Casa de Correos luce la bandera de la UE para conmemorar el Día de Europa - Comunidad de Madrid

Los proyectos impulsarán el desarrollo sostenible con criterios sociales, económicos y medioambientales hasta 2029 en municipios madrileños

El Gobierno ha aprobado 12 proyectos del Plan EDIL en la Comunidad de Madrid, con una financiación de 58,5 millones de euros que beneficiará a 37 municipios de la región. Estas ayudas, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, buscan promover un desarrollo sostenible desde una triple perspectiva: medioambiental, económica y social.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), forma parte de la convocatoria nacional del Plan EDIL que ha destinado una cifra récord de 1.774 millones de euros a 242 proyectos en todo el país. Esta inversión movilizará más de 2.500 millones de euros de inversión pública hasta 2029, beneficiando a 971 municipios españoles, la mayoría de ellos con menos de 10.000 habitantes.

Un salto frente a la anterior convocatoria

El Plan EDIL supone un notable incremento respecto a las anteriores EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado), correspondientes al periodo 2014-2020. En esta edición, la dotación ha aumentado en un 30%, mientras que el número de proyectos financiados lo ha hecho en un 40%. Además, el número de municipios beneficiados se ha multiplicado por cuatro, pasando de 243 a 971.

En Madrid, las actuaciones se centrarán en mejorar la cohesión territorial, modernizar servicios, impulsar la digitalización, la eficiencia energética y la movilidad urbana sostenible, además de proyectos de inclusión social y puesta en valor del patrimonio cultural y turístico.

Criterios de selección y ejecución hasta 2029

Para acceder a las ayudas, las Entidades Locales debían elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que identificara los desafíos de medio y largo plazo en cada municipio (económicos, sociales, ambientales o demográficos) y un Plan de Actuación Integrado (PAI) que detallara los proyectos concretos, presupuesto, resultados previstos y enfoque de implementación.

El Ministerio de Hacienda ha valorado criterios como la planificación integrada, el grado de madurez de los proyectos, la gobernanza local, la participación ciudadana y la capacidad administrativa y financiera de cada entidad solicitante.

Los proyectos aprobados en esta convocatoria podrán desarrollarse hasta el año 2029 y se enmarcan en más de 40 ámbitos de intervención, entre ellos la digitalización, la prevención del cambio climático, la economía circular, la gestión del agua y la movilidad sostenible.

Distribución territorial

De los 1.774 millones asignados en toda España:

  • 1.019 millones se destinan a regiones menos desarrolladas.

  • 581 millones a regiones en transición.

  • 173 millones a las más desarrolladas, como la Comunidad de Madrid.

De este modo, la convocatoria busca favorecer el reequilibrio territorial, destinando más recursos a zonas con mayores necesidades estructurales, aunque sin dejar de apoyar proyectos estratégicos en regiones como Madrid.