Fuenlabrada inaugura su Centro de Excelencia y Oficina del Dato para impulsar servicios públicos basados en inteligencia artificial
Fuenlabrada abre su nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato para analizar información municipal y empresarial y crear servicios más eficientes y modernos
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha inaugurado este jueves su Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial y Oficina del Dato (CEOD), un espacio clave dentro del proyecto estatal EDINT, que permitirá al municipio impulsar un nuevo modelo de gestión pública basado en el análisis avanzado de datos y en el uso ético de la inteligencia artificial.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Transformación Digital y la Unión Europea mediante fondos Next Generation EU, tiene como objetivo dotar a los ayuntamientos de herramientas tecnológicas para convertir los datos en decisiones estratégicas que mejoren los servicios públicos y potencien la evolución hacia ciudades inteligentes.
Fuenlabrada se convierte así en una de las diez ciudades españolas seleccionadas para poner en marcha este programa, destinado a modernizar la administración local y facilitar la creación de servicios más eficientes, sostenibles y orientados a las necesidades reales de la ciudadanía.
El CEOD permitirá al Ayuntamiento analizar datos aportados tanto por administraciones como por pymes locales, lo que posibilitará diseñar políticas basadas en evidencia en ámbitos como movilidad, transformación urbana, comercio, servicios públicos y economía del dato.
Una herramienta clave para la transformación digital del municipio
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha destacado que la iniciativa supone “un paso decisivo hacia una administración más moderna, segura y transparente”, que utilizará la inteligencia artificial para “mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad”.
Según ha explicado, el Centro de Excelencia se convertirá en el motor de una nueva gobernanza municipal basada en el análisis responsable de información, la predicción y la optimización de recursos.
El programa EDINT —promovido por la FEMP— cuenta con un presupuesto global de 12,96 millones de euros, destinado a construir una red de oficinas del dato conectadas entre sí y con centros de investigación, universidades y empresas tecnológicas, generando un verdadero ecosistema innovador.
Colaboración con expertos y tejido empresarial
El Ayuntamiento ha detallado que el CEOD trabajará conjuntamente con centros universitarios, compañías tecnológicas y entidades públicas para analizar datos relevantes y desarrollar aplicaciones que transformen la gestión municipal.
En la jornada inaugural, celebrada en el CIFE, participaron la directora general del Dato del Ministerio de Transformación Digital, Ruth del Campo; el director general de Red.es, Jesús Herrero; el secretario general de Innovación de la FEMP, Daniel Vega; así como representantes de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, el Banco de España, MasOrange y expertos universitarios en inteligencia artificial.
Todos ellos coincidieron en que el uso avanzado del dato será un eje estratégico para modernizar los servicios públicos y fortalecer un tejido empresarial innovador, capaz de competir en un entorno cada vez más digital.
Un proyecto con impacto directo en la vida de la ciudadanía
Los datos recopilados y procesados por el CEOD permitirán tomar decisiones más rápidas y precisas en áreas como movilidad, planificación urbana, sostenibilidad, seguridad o comercio local.
El Ayuntamiento confía en que esta herramienta contribuya a crear nuevos servicios públicos, mejorar los ya existentes y optimizar los recursos municipales, haciendo de Fuenlabrada un referente en la transformación digital de las ciudades españolas.