Alcalá de Henares

Piquet destaca “el compromiso de Alcalá con la inclusión y la igualdad” en el Encuentro Autonómico de Autogestores

Judith Piquet

La alcaldesa de Alcalá de Henares inauguró este foro organizado por Plena Inclusión Madrid, que promueve la autonomía y la participación social de las personas con discapacidad intelectual

El Centro Universitario Cardenal Cisneros ha acogido este viernes el Encuentro Autonómico de Autogestores, una cita que ha reunido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para debatir, compartir experiencias y reivindicar sus derechos. El evento, organizado por Plena Inclusión Madrid, se ha consolidado como un espacio de referencia en la autonomía, la participación y la inclusión social de este colectivo.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha inaugurado el encuentro acompañada por la directora general de Atención a las Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Alejandra Serrano, y la primera teniente de alcaldesa y concejala de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado.

“Sois una referencia y una inspiración para toda la ciudadanía”

Durante su intervención, Judith Piquet destacó que “es un lujo para Alcalá tener la oportunidad de conocer de cerca vuestra experiencia como autogestores, de cómo os organizáis, de cómo desarrolláis vuestros proyectos de vida y de cómo participáis en la sociedad”.

La regidora subrayó que los autogestores son un ejemplo de autonomía y empoderamiento, al organizarse para tomar decisiones y defender sus derechos, avanzando hacia una sociedad más justa y participativa.

Sois una referencia y una inspiración para toda la ciudadanía. Gracias a vosotros entendemos lo que significan la capacidad de superación, la confianza en los demás y la voluntad para ser dueños del propio destino”, afirmó la alcaldesa, quien reiteró el “compromiso de Alcalá con la atención a la discapacidad, la inclusión y la igualdad”.

Un espacio para el diálogo y la participación

El encuentro abordó cuestiones clave como la accesibilidad cognitiva, la participación política, la sexualidad, el uso de redes sociales o la prevención del acoso y la violencia, en talleres impartidos por los propios autogestores junto a personas de apoyo.

Estas sesiones se centraron en compartir experiencias reales y ofrecer herramientas que fortalezcan la autonomía personal y social de las personas con discapacidad intelectual, fomentando su papel activo en la comunidad.

La organización ha destacado la importancia del movimiento de autogestores como motor de cambio en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, reforzando la visibilidad y el reconocimiento social de su contribución.