El arte del refranero popular se convierte en ilustración en el Centro Cultural Villa de Móstoles
El artista Juan Felipe Alonso Fernández presenta en Móstoles 60 dibujos que transforman dichos y refranes en arte con humor y ternura.
El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, inaugura este viernes 26 de septiembre una exposición singular: “Dichos y refranes”, del artista Juan Felipe Alonso Fernández, que se podrá visitar hasta el 20 de octubre en la Sala de las Columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles con entrada libre.
La muestra reúne 60 ilustraciones elaboradas a lápiz, tinta y color, donde la tradición oral y la sabiduría popular cobran vida a través de escenas cargadas de humor, ternura y agudeza visual. Las obras, presentadas en perchas, generan un desfile visual en el que los personajes parecen dialogar entre sí, dando forma a dichos y refranes que el público reconocerá fácilmente.
Más allá de la contemplación, la exposición invita al juego y a la interpretación. Aunque cada dibujo está titulado, el artista sugiere al espectador encontrar refranes alternativos que puedan encajar con la escena. “Tanto en los refranes como en los dichos se encierra la sabiduría popular, sin duda la más acertada”, explica Alonso Fernández, resumiendo el espíritu de esta propuesta.
Una trayectoria marcada por el dibujo
Juan Felipe Alonso Fernández nació en Tetuán en 1946, durante el protectorado español en Marruecos, y pasó su infancia en la ciudad de Chauen. En 1963 se trasladó a Madrid, donde ha desarrollado toda su carrera profesional y artística. Su pasión por el dibujo lo ha llevado a realizar numerosas exposiciones con temáticas diversas, pero es en esta ocasión donde despliega con mayor frescura su particular visión del refranero popular.
La muestra convierte la tradición oral en arte gráfico, demostrando que las palabras también pueden dibujar emociones y reflexiones.