Alcorcón

Alcorcón impulsa por primera vez unos presupuestos participativos que permitirán a los vecinos decidir inversiones para 2026

Presupuestos participativos4

Alcorcón estrenará en 2026 sus primeros presupuestos participativos, que permitirán a los vecinos proponer y votar proyectos para mejorar la ciudad y sus barrios

El Ayuntamiento de Alcorcón pondrá en marcha por primera vez unos presupuestos participativos, un mecanismo que permitirá a los vecinos proponer y votar proyectos destinados a mejorar la ciudad y sus barrios a partir de 2026. La alcaldesa, Candelaria Testa, ha destacado que se trata de un “compromiso de Gobierno basado en la escucha activa” con el objetivo de situar a la ciudadanía “como protagonista de las políticas públicas”.

La regidora subrayó que los 193 millones de euros del presupuesto municipal están orientados a mejorar la calidad de vida de los vecinos y que la apertura de este proceso participativo supone un “salto cualitativo” en el modo de gestionar la ciudad.

Por su parte, Sonia López, quinta teniente de alcaldesa y concejala de Participación Ciudadana, Feminismo y Mayores, defendió que esta iniciativa “se consolida como una práctica innovadora que promueve la buena gobernanza”, generando beneficios tanto sociales como administrativos.

Cómo se podrá participar

El proceso estará abierto a vecinos empadronados mayores de 16 años, así como a asociaciones, entidades y clubes inscritos en el Registro Municipal con al menos un año de antigüedad. Cada participante podrá presentar hasta dos propuestas: una de ámbito de Distrito y otra de Ciudad.

Los proyectos se clasificarán en estas dos categorías y contarán con una dotación económica anual de hasta el 10% de la inversión municipal.

Fases del proceso participativo

Una vez se inicie de forma oficial, y tras su difusión en los canales municipales, el mecanismo se desarrollará en varias etapas:

Presentación de propuestas.
Se abrirá un plazo de un mes para registrar un máximo de dos propuestas por persona o entidad, ya sea mediante la Sede Electrónica o presencialmente en el Registro Municipal.

Validación técnica.
Durante dos meses, la Comisión del Presupuesto Participativo —formada por personal técnico y responsables municipales— revisará cada propuesta para garantizar su viabilidad legal, económica y técnica.

Votación ciudadana.
Una vez superada la validación, la ciudadanía dispondrá de entre 15 y 30 días para votar sus preferencias. Cada vecino podrá emitir un voto por proyecto de Ciudad y uno por Distrito, mediante un sistema seguro y transparente.

Selección de proyectos.
Las iniciativas más votadas serán las seleccionadas hasta agotar la partida presupuestaria destinada al proceso.

Una invitación a coproducir ciudad

La alcaldesa ha animado a toda la población a involucrarse activamente en esta experiencia inédita en Alcorcón. “Invitamos a toda la ciudadanía a participar en este proceso, para fortalecer los presupuestos de la ciudad y permitir que sean los propios vecinos quienes impulsen los proyectos que desean para sus barrios y para su ciudad”, afirmó Testa.

Con esta iniciativa, el Gobierno municipal busca consolidar un modelo de participación directa que refuerce las decisiones públicas y acerque las políticas municipales a las necesidades reales de la población.