Una carta abierta reclama que Alcorcón Norte sea una ciudad verde, conectada y con vivienda asequible para las nuevas generaciones

Entidades y asociaciones Amigos de Alcorcón Next

Las asociaciones de Amigos de Alcorcón Next piden vivienda accesible, pulmón verde y empleo de calidad ante el PGOU y la Agenda Urbana de Alcorcón.

En un momento en el que la configuración urbana del municipio vuelve a abrirse al debate público, las asociaciones que integran Amigos de Alcorcón Next han hecho pública una carta abierta dirigida a la ciudad para pedir que el desarrollo de Alcorcón Norte se aborde con criterios de equilibrio territorial, sostenibilidad ambiental, cohesión social y oportunidades reales para la juventud. La iniciativa coincide con la celebración del I Foro Urbano convocado por el Ayuntamiento para reflexionar sobre el modelo de ciudad, y llega en plena revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y la finalización de la Nueva Agenda Urbana, dos procesos que marcarán el rumbo del municipio para las próximas décadas.

Un territorio que vuelve al centro del debate urbano

Alcorcón Norte no es un terreno nuevo en la conversación pública. Desde finales del siglo XX, esta zona se ha considerado el principal ámbito de expansión del municipio, pero también un espacio donde se han acumulado expectativas, retrasos y debates sobre usos, movilidad y cohesión urbana. Su posición estratégica —entre grandes conexiones metropolitanas y áreas residenciales consolidadas— ha alimentado durante años la discusión sobre cómo integrarlo de manera efectiva en la ciudad y evitar que sea únicamente un área añadida al mapa.

Ese pasado explica que hoy el nuevo desarrollo se perciba como la gran oportunidad para corregir desequilibrios históricos y decidir si Alcorcón será una ciudad capaz de retener población joven, generar empleo propio y construir una identidad urbana sostenible. En este contexto, la carta abierta afirma que “Alcorcón se encuentra en un momento decisivo que marcará el rumbo de nuestra ciudad en las próximas décadas” y que estos procesos urbanísticos “deben contar con toda la ciudadanía”.

Tres ejes estratégicos para el futuro

Las asociaciones firmantes desarrollan tres líneas que consideran imprescindibles para el futuro del municipio: vivienda asequible, un gran pulmón verde conectado y un modelo económico que genere empleo de calidad.

Vivienda accesible para jóvenes y familias

Uno de los aspectos más destacados de la carta es la preocupación por el acceso a la vivienda, especialmente para quienes quieren iniciar un proyecto de vida sin abandonar el municipio. La misiva subraya que el desarrollo residencial del norte debe ofrecer diversidad de opciones y precios ajustados para jóvenes, familias y personas mayores, señalando que “garantizar una oferta suficiente de vivienda es clave para mantener Alcorcón como una ciudad viva y con capacidad de retener talento y nuevas generaciones”.

Este enfoque enlaza con uno de los desafíos más relevantes del sur metropolitano de Madrid: la emancipación tardía, la falta de vivienda asequible y el desplazamiento de la población joven hacia municipios más alejados.

Un pulmón verde que renaturalice la ciudad

El segundo eje propone una intervención ambiental a gran escala que conecte parques, corredores naturales y áreas verdes para crear un gran espacio público accesible, saludable y cohesionado. La carta llama a impulsar “una ciudad más sostenible, cohesionada y con mayor calidad de vida”. En un área urbana densa como la corona metropolitana, esta idea no solo responde a criterios ecológicos, sino a la demanda creciente de espacios de bienestar tras años de urbanización acelerada.

Revitalización económica y empleo de calidad

El tercer eje se centra en evitar que Alcorcón funcione exclusivamente como ciudad dormitorio. Las asociaciones reclaman fortalecer el tejido empresarial, apoyar el comercio de proximidad, atraer sectores de valor añadido, impulsar empleo verde, mezclar usos urbanos y promover zonas tecnológicas que permitan equilibrar la actividad económica entre norte y sur. El objetivo es generar puestos de trabajo que permitan vivir y desarrollarse profesionalmente sin depender de desplazamientos diarios a Madrid capital.

“Es el momento de decidir qué Alcorcón queremos ser. Tenemos una oportunidad histórica para construir una ciudad moderna, verde, diversa y equilibrada. No podemos dejarla pasar”.

Un movimiento ciudadano con recorrido

Amigos de Alcorcón Next no surge como reacción inmediata, sino como resultado de un trabajo continuado. Desde 2022 ha organizado 77 encuentros, mesas de trabajo, laboratorios urbanos y actividades que han involucrado a más de 5.000 asistentes y 39 asociaciones locales. Entre las entidades firmantes figuran la Asociación de Clubes Deportivos de Alcorcón (ADA), AEPA, AMEA, asociaciones vecinales, colectivos culturales, clubes deportivos, Cruz Roja Alcorcón y el Proyecto de Ayuda al Menor.

Ese recorrido dota a la carta abierta de un peso social singular: no se trata de una posición aislada, sino de una articulación colectiva que pretende influir en un proceso estratégico para la ciudad.

Por qué importa ahora

La coincidencia de tres factores explica la relevancia del momento: la revisión del PGOU, que definirá usos, densidades y planificación; la Nueva Agenda Urbana, que alineará el modelo de ciudad con criterios europeos; y la presión demográfica juvenil y la necesidad de vivienda accesible

El resultado de estas decisiones afectará a generaciones enteras, al paisaje urbano, a la estructura económica y a la relación de Alcorcón con el área metropolitana.

“Alcorcón Norte debe pensarse de manera global e integrada para resolver carencias actuales y responder a las necesidades de toda la población”.

Una llamada al consenso cívico

Las asociaciones firmantes se declaran dispuestas a colaborar con instituciones y ciudadanía para avanzar hacia un modelo urbano basado en sostenibilidad, cohesión social e innovación. Su mensaje apunta a un principio que trasciende partidos: la ciudad como proyecto compartido.

“No podemos dejar pasar esta oportunidad para construir una ciudad con futuro para nuestros jóvenes”.