Alcorcón afianza su compromiso social: más de 18.000 vecinos recibieron atención personalizada en 2024
“Cuando tocas fondo y alguien te escucha sin juzgar, todo cambia".
Así resume su experiencia Ana, vecina de Alcorcón, que en 2024 acudió por primera vez a los Servicios Sociales municipales tras perder su empleo. Como ella, miles de personas han recibido acompañamiento y apoyo en un año en el que la atención social volvió a consolidarse como una prioridad estratégica para el Ayuntamiento.
Según recoge la recién publicada Memoria de Gestión de los Servicios Sociales Municipales 2024, más de 18.000 usuarios fueron atendidos en intervención social a lo largo del año. El documento, presentado esta semana por la alcaldesa Candelaria Testa y la concejala del área, Pilar Jiménez, sitúa la política social como uno de los pilares fundamentales del actual equipo de Gobierno.
“El área social y las políticas de protección a la ciudadanía son los pilares estratégicos del proyecto de Gobierno para garantizar el bienestar de la ciudadanía”, afirmó Testa durante la presentación oficial.
Una red sólida y humana al servicio de las personas
La concejala Pilar Jiménez destacó que “2024 ha sido un año de innovación, pero también de consolidación”, al reforzarse la estructura que permite ofrecer una atención cercana, personalizada y eficiente. El modelo de intervención se articula a través de las Unidades de Trabajo Social (UTS) de los centros municipales de Valderas y El Tejar, y el Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO).
Principales cifras del área social en Alcorcón durante 2024:
- 18.453 personas en intervención social activa.
- 4.702 citas gestionadas por el SIVO.
- 2.782 nuevos usuarios atendidos por primera vez.
- 1.920 ayudas de emergencia social concedidas..
- 4.353 ayudas para comedor escolar y escuela infantil.
Estos datos no solo reflejan el volumen de atención, sino el alcance de una red que combina diagnóstico profesional, agilidad administrativa y empatía social. Como subrayó Jiménez, “gracias al trabajo del equipo técnico, se garantiza que cada persona acceda a los recursos y apoyos necesarios para su desarrollo”.
Un modelo social que se proyecta hacia el futuro
La memoria también cumple una función estratégica: permite analizar los indicadores sociales del municipio y planificar de forma precisa los nuevos programas y líneas de actuación para los próximos años. El Ayuntamiento ha insistido en que el área social no es un gasto, sino una inversión pública en cohesión, dignidad y bienestar.
“Estos datos son mucho más que cifras. Son familias protegidas, niños que comen cada día, personas mayores que no están solas, mujeres que salen adelante… y detrás de cada caso, un profesional comprometido”, añadió la concejala.
Alcorcón, referente social en el sur de Madrid
Con este balance, Alcorcón refuerza su posición como uno de los municipios del sur metropolitano más comprometidos con la atención social. El modelo desarrollado se aleja de visiones asistencialistas y apuesta por un enfoque integral: prevención, intervención, apoyo económico y acompañamiento emocional.
El equipo de Gobierno insiste en que el objetivo es claro: no dejar a nadie atrás. Con un sistema que conjuga cercanía y profesionalidad, el Ayuntamiento da respuesta a las demandas reales de la ciudadanía y construye comunidad.
Un compromiso firme
En un contexto marcado por la incertidumbre económica, el aumento de la desigualdad y los retos de la inclusión, Alcorcón convierte sus servicios sociales en una política de Estado municipal.
“Esta memoria no es solo un informe de gestión. Es la prueba de que hay otra forma de gobernar: más humana, más cercana, más útil”, concluyó la alcaldesa Testa.