Judith Piquet exige el cierre del macrocentro de inmigrantes en Alcalá de Henares por la presencia de menores y la saturación del recinto
La alcaldesa denuncia la saturación del centro, la opacidad del Gobierno y la presencia de menores en instalaciones de adultos, mientras reclama seguridad y dignidad para vecinos y migrantes.
Alcalá de Henares, 8 de septiembre de 2025 — La alcaldesa complutense, Judith Piquet (PP), ha reclamado este lunes el cierre inmediato del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de inmigrantes ubicado en el antiguo cuartel Primo de Rivera. Lo hace tras conocerse, según los propios trabajadores del recinto, que menores están siendo alojados en instalaciones destinadas únicamente a adultos, lo que agrava la polémica en torno al macrocentro.
Un centro con el doble de su capacidad
El recinto fue diseñado inicialmente para poco más de un centenar de plazas, aunque el Gobierno lo amplió progresivamente hasta superar las 700. Sin embargo, la cifra real de residentes ha llegado a 1.680 personas en los momentos de mayor saturación, y actualmente alberga a 1.129 internos, según datos municipales.
Piquet denunció que esta situación provoca una “presión insoportable sobre los servicios públicos” y problemas de convivencia tanto dentro como fuera del centro. “Ya no es solo una denuncia del Partido Popular: ahora son los propios trabajadores quienes alertan de las condiciones indignas en las que viven los internos”, subrayó.
Acusaciones de opacidad al Gobierno central
La alcaldesa ha reprochado al Ministerio de Migraciones y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, la “opacidad” en la gestión. “No son capaces de decir cuántas camas hay ni dónde han ido las 90 personas que salieron el pasado viernes del centro. Si el propio ministerio no da datos exactos, imagínense el caos que hay dentro”, afirmó en una entrevista en Espejo Público (Antena 3).
Desde la Delegación del Gobierno se insiste en que la seguridad está garantizada y se recuerda que desde la apertura del CAED se han contabilizado 16 delitos cometidos por residentes, entre ellos robos y una agresión sexual. La alcaldesa, sin embargo, sostiene que esas cifras “no reflejan la realidad” y denuncia la existencia de episodios de exhibicionismo, acoso a mujeres y difusión de vídeos sexuales en espacios públicos que no llegan a registrarse formalmente.
Un punto de inflexión: la agresión del 28 de junio
El debate sobre el macrocentro se intensificó tras la agresión sexual sufrida por una vecina el pasado 28 de junio, presuntamente cometida por un residente del CAED. Desde entonces, el Gobierno no ha trasladado nuevos inmigrantes al recinto, pero tampoco ha aclarado qué destino se ha dado a quienes han ido saliendo en las últimas semanas.
La alcaldesa considera que este silencio “erosiona la confianza vecinal” y ha remitido una carta a Francisco Martín y al presidente Pedro Sánchez exigiendo el cierre inmediato del centro.
División política y preocupación social
El Pleno municipal aprobó en julio una moción del PP y Vox para solicitar el cierre del CAED y reprobar al delegado del Gobierno. El PSOE y Más Madrid votaron en contra, defendiendo que la gestión corresponde al Ejecutivo central y alertando contra el uso partidista de un problema complejo.
Por su parte, organizaciones sociales como Alcalá Acoge insisten en que el modelo de macrocentros “no es viable” para una acogida digna y advierten del riesgo de estigmatizar a la población migrante.