Alcalá de Henares invierte 700.000 euros este verano en 20 colegios y escuelas infantiles para mejorar seguridad y accesibilidad

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, junto a la concejala de Educación, Lola López, durante su visita a las obras de mejora en el colegio Dulcinea - Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares destina 700.000 euros a la mejora de 20 colegios y escuelas infantiles, con actuaciones en accesibilidad, climatización y mantenimiento integral.

Los alumnos y profesores de Alcalá de Henares han estrenado el curso con aulas, patios y pabellones renovados. El Ayuntamiento ha invertido 700.000 euros durante el verano en obras de mantenimiento y mejora en 20 centros educativos municipales —13 colegios de Infantil y Primaria, cinco escuelas infantiles y el Centro de Educación Especial Pablo Picasso— con el objetivo de garantizar espacios más seguros, accesibles y confortables.

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por la concejala de Educación Lola López, visitó los colegios Dulcinea y Antonio de Nebrija para comprobar el resultado de las actuaciones. Según explicó, todas las intervenciones responden a “necesidades detectadas por los equipos directivos y los técnicos municipales”, en una estrategia que busca combinar mantenimiento preventivo y resolución de demandas históricas de la comunidad educativa.

¿Qué mejoras se han realizado en los colegios de Alcalá de Henares?

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran:

  • Accesibilidad y seguridad: construcción de una rampa en el CEIP Manuel Azaña para facilitar el acceso al edificio principal y renovación del suelo contiguo.
  • Deporte y recreo: reacondicionamiento de pistas deportivas en los colegios Antonio Machado y Cardenal Cisneros, junto con mejoras en el pabellón del Dulcinea.
  • Confort climático: instalación de 40 ventiladores de techo en escuelas infantiles, medida especialmente demandada por las familias.
  • Pintura y saneamiento: renovación de fachadas y aulas en centros como Beatriz Galindo, Iplacea, Dulcinea, Cervantes y Luis Vives, además de trabajos en las escuelas infantiles Carrusel, La Flauta Mágica y Los Molinos.
  • Reformas interiores: sustitución de solados y mejoras de cubiertas en el CEIP Antonio de Nebrija, instalación de pavimento de caucho en el patio del Doctora de Alcalá y remodelación de aseos para el profesorado.
  • Escuelas infantiles: césped artificial en Galatea, juegos nuevos en Los Molinos y obras de saneamiento en Arco Iris.

Inversión en educación: una apuesta municipal en crecimiento

Los 700.000 euros destinados este verano suponen uno de los mayores esfuerzos recientes en infraestructuras escolares por parte del Ayuntamiento. En ejercicios anteriores, las partidas para mantenimiento de centros educativos rondaron cifras más modestas, lo que sitúa la actuación de 2025 como una de las más ambiciosas en la última década.

En términos de alcance, se estima que más de 7.000 alumnos se beneficiarán directamente de estas mejoras a lo largo del curso. Para el Gobierno local, la inversión es también una forma de aliviar las reclamaciones de AMPAs y equipos directivos, que en los últimos años venían reclamando actuaciones en climatización, accesibilidad y adecuación de patios.

¿Continuará el plan en próximos años?

Fuentes municipales señalan que este plan de mantenimiento no será una actuación aislada. La Concejalía de Educación tiene previsto dar continuidad a las obras en 2026, atendiendo a nuevas necesidades que surjan durante el curso y priorizando la accesibilidad y la eficiencia energética en las instalaciones.

En palabras de la alcaldesa Piquet, “nuestro compromiso es que los colegios de Alcalá estén a la altura de lo que merecen las familias y el personal docente. La educación empieza también en la calidad de los espacios”.