Actos institucionales y la campaña “De puertas para adentro” marcan el 25-N en Móstoles

Acto 25N Móstoles - Foto Ayuntamiento Móstoles
La Plaza de España de Móstoles ha acogido esta mañana el acto institucional con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, una fecha establecida por Naciones Unidas el 25 de noviembre.

La celebración, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación, ha incluido un minuto de silencio, la lectura de un manifiesto contra la violencia de género y la interpretación de una pieza musical del Conservatorio Municipal Rodolfo Halffter, acompañada de una puesta en escena de danza a cargo del Grupo AMÁS.

Inauguración de la campaña “De puertas para adentro”

Previamente, la concejal del área, Marta Bastarreche, inauguró la campaña “De puertas para adentro”, un proyecto que utiliza la ventana como símbolo para visibilizar la violencia que se produce dentro del hogar. La iniciativa busca concienciar a la ciudadanía de que la violencia de género no puede permanecer oculta y que requiere una respuesta estructural y social.

La campaña se desarrollará en distintos puntos de la ciudad, incluyendo edificios e instalaciones municipales como el Ayuntamiento, centros culturales, polideportivos, bibliotecas y juntas municipales de distrito, así como el Museo de la Ciudad y el Parque Finca Liana, llevando mensajes de sensibilización sobre la violencia de género a toda la comunidad.

Marcha y vigilia en memoria de las víctimas

La conmemoración continuará esta tarde con una Marcha contra la violencia de género, que partirá a las 19:00 horas desde la Plaza de España y recorrerá calles céntricas de Móstoles como Antonio Hernández, Cristo y Órganos, finalizando en la Plaza Ernesto Peces, donde se celebrará una vigilia a las 19:30 horas en recuerdo de las víctimas.

Actividades culturales y formativas

La programación del 25-N se prolongará hasta el jueves 27 de noviembre con la representación teatral “Todas las mujeres que habito”, de Ángela Conde, en el Centro Cultural Villa de Móstoles, a las 18:30 horas. La obra rinde homenaje a las mujeres invisibles y busca reparar la memoria histórica de las víctimas de violencia y de quienes lucharon contra la desigualdad.

Además, durante la semana, se han realizado actuaciones teatrales interactivas a cargo de Teatro que cura, talleres de empoderamiento para víctimas y una mesa redonda sobre violencia de género, con la participación de Policía Municipal, Policía Nacional (UFAM), docentes universitarias de la URJC y profesionales del ámbito jurídico especializado en violencia de género.

Compromiso por un Móstoles libre de violencia

Con el lema “Por un Móstoles libre de violencia”, el Ayuntamiento continúa impulsando una programación integral de sensibilización y prevención, combinando actividades culturales, formativas y educativas, con el objetivo de fortalecer la concienciación social y apoyar a las víctimas de violencia de género.