Metro

Vecinos reclaman recuperar el trazado original de la Línea 11 de Metro hasta Avenida de la Ilustración

Metro - Comunidad de Madrid

Siete asociaciones vecinales de Fuencarral-El Pardo reclaman que la L11 de Metro llegue hasta Avenida de la Ilustración y no se desvíe hacia Valdebebas

Siete asociaciones vecinales del distrito de Fuencarral-El Pardo han presentado una alegación conjunta ante la Comunidad de Madrid para reclamar la recuperación del trazado original de la Línea 11 de Metro, propuesto en 2006, que contemplaba su prolongación hasta Avenida de la Ilustración, en el barrio de Peñagrande. Los colectivos denuncian que el nuevo recorrido hacia Valdebebas “rompe la coherencia del proyecto inicial” y dejará fuera a más de 120.000 vecinos del norte de Madrid.

Los vecinos defienden el diseño semicircular original

El proyecto inicial, diseñado por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) en 2006, planteaba una línea semicircular desde Plaza Elíptica hasta el norte de la capital, pasando por Atocha, Conde de Casal, Ciudad Lineal, Arturo Soria y Chamartín. Para los colectivos vecinales, la modificación aprobada en 2019 rompe la lógica de conexión transversal que caracterizaba la propuesta original, debilitando la función de la L11 como eje de movilidad metropolitana.

Entre las asociaciones firmantes se encuentran Islas de Peñagrande, promotora de la iniciativa, junto con La Flor, Begoña, UR-Poblado Dirigido de Fuencarral, Montecarmelo, Barrio de Montecarmelo y Las Tablas. Todas coinciden en que el nuevo trazado “renuncia al objetivo de cohesionar el norte y el sur de Madrid” y no responde a las necesidades reales de movilidad.

Reclaman conexión con los grandes polos de empleo y transporte

Los vecinos subrayan que la prolongación hacia Valdebebas, donde residen alrededor de 30.000 personas, excluye zonas densamente pobladas del norte como Fuencarral, Peñagrande o Herrera Oria, y deja sin conexión directa importantes centros de empleo y servicios, como los hospitales La Paz y Ramón y Cajal, el entorno de las Cuatro Torres y el futuro desarrollo Madrid Nuevo Norte.

En su alegación, las asociaciones proponen dos alternativas: cancelar la extensión hacia Valdebebas y destinar esa inversión a una línea específica para el barrio, o bien prolongar la L11 más allá, conectando Sanchinarro, Las Tablas, Madrid Nuevo Norte, Herrera Oria y Avenida de la Ilustración.

Apoyo institucional y argumentos de movilidad sostenible

En marzo de 2025, el Pleno de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo aprobó por unanimidad una propuesta vecinal que respaldaba la extensión de la Línea 11 hasta Avenida de la Ilustración. Los promotores recuerdan que esta ampliación reforzaría la movilidad transversal del Metro de Madrid y equilibraría la oferta de transporte público entre el norte y el sur de la ciudad.

Según las asociaciones, los datos demográficos y de desplazamientos actuales justifican una revisión del proyecto para hacerlo “más equilibrado, eficiente y coherente” con la estructura urbana de la capital. Además, sostienen que recuperar el trazado original favorecería la intermodalidad y reduciría la saturación de otras líneas como la 6 o la 9.

Una demanda por un Metro más cohesionado y equitativo

Para los colectivos vecinales, el objetivo no es solo mejorar la movilidad local, sino construir una red de Metro más integrada y accesible, que conecte de forma directa el norte y el sur de Madrid y que responda a las necesidades reales de la ciudadanía.

La propuesta busca que la Línea 11 recupere su papel estructural dentro de la red metropolitana, actuando como un anillo complementario a la Línea 6, capaz de reducir tiempos de desplazamiento y fortalecer la conexión entre los barrios periféricos.

Con esta petición, los vecinos de Fuencarral-El Pardo reabren el debate sobre el futuro de una de las grandes infraestructuras estratégicas del transporte madrileño, reclamando una planificación que priorice la cohesión territorial y la sostenibilidad urbana.