Los radares de Madrid ingresan 20 millones en seis meses y la M-30 concentra el 54% de las multas

Señal que advierte de un radar próximo | Foto de DGT
Los radares de la Policía Municipal de Madrid han generado más de 4.500 euros cada hora en sanciones por exceso de velocidad durante la primera mitad del año, según el informe publicado este lunes por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

El estudio confirma que la M-30 continúa siendo el principal punto negro para los conductores madrileños, al concentrar más de la mitad de todas las infracciones contabilizadas.

Casi 174.000 denuncias y 20 millones en sanciones en seis meses

Entre enero y junio, los cinemómetros de la capital registraron 173.712 denuncias, valoradas en 19.995.600 euros. Aunque las cifras siguen siendo abultadas, suponen un descenso del 36,3% respecto al mismo periodo del año anterior. AEA atribuye este retroceso al “apagón” temporal de varios radares de la M-30 y la A-5 debido a las obras de remodelación en ambas vías.

Según el informe, la media de recaudación supera los 4.565 euros por hora, una cifra que, aunque elevada, refleja también la caída en la actividad de ciertos dispositivos.

La M-30 concentra el 54% de las multas por velocidad

La M-30 continúa siendo la gran protagonista en materia de excesos de velocidad. 95.127 denuncias, el 54% del total, se registraron en esta circunvalación. No obstante, AEA destaca una caída del 53,8% respecto al año pasado, motivada por la inoperatividad temporal de varios equipos y por las revisiones técnicas derivadas de resoluciones judiciales que cuestionaron su funcionamiento.

La mayoría de las infracciones (un 49,4%) se produjeron por superar el límite de 70 km/h, habitual en los tramos subterráneos de la vía. Pese a ello, la velocidad media en la M-30 apenas ha variado: se ha reducido de 74 a 73 km/h.

Los radares más “multones”: túneles y accesos a Madrid

Entre los dispositivos que más sanciones acumulan destaca el radar del kilómetro 4,150 de la M-30, en el túnel de la Avenida de Portugal, entrada a Madrid, que sumó 21.610 denuncias y se consolida como el más activo de la capital.

Le siguen:

  • Km 19,8 de la M-30: 19.238 denuncias
  • Km 10,3 de la M-30: 18.966 denuncias
  • Subterráneo de Costa Rica, el radar que más ha incrementado su actividad sancionadora

El exceso más grave detectado en la capital fue el de un conductor que en enero circuló a 160 km/h por el km 27,0 de la M-30, donde el límite es de 90 km/h.

Caen un 445% las multas por superar los 30 km/h en vías no señalizadas

El informe también señala un desplome extraordinario —en torno al 445%— de las denuncias por rebasar el límite de 30 km/h en vías que no estaban correctamente señalizadas. Es el caso de la Avenida de la Victoria, Calle Castillo de Candanchú, Avenida de Entrevías o Avenida Machupichu, donde las sanciones fueron anuladas por diversas resoluciones judiciales tras las denuncias presentadas por AEA.

La organización recuerda que estas anulaciones han tenido un impacto directo en las estadísticas del primer semestre y reclama nuevamente criterios más homogéneos y una señalización clara para evitar sanciones indebidas.