Ordenanza del taxi: Madrid avanza en accesibilidad con más eurotaxis y nuevas exigencias

Eurotaxi cero emisiones - Foto Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente la nueva ordenanza del taxi, que introduce cambios relevantes para mejorar la accesibilidad del servicio y reforzar la regulación del sector.

Entre las principales novedades se encuentran el impulso de más taxis adaptados o eurotaxis, la implantación de un nuevo sistema de puntos para sanciones y la exigencia de contar con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o acreditar conocimientos equivalentes para obtener la licencia.

La aprobación se realizó en el Pleno municipal celebrado este martes, contando únicamente con los votos favorables del Partido Popular, que ostenta mayoría absoluta. PSOE, Más Madrid y Vox se abstuvieron tras negociar una enmienda que permite acreditar conocimientos equivalentes a la ESO.

Eurotaxis: un mandato legal y moral para Madrid

La nueva norma busca alcanzar el objetivo del 5% de eurotaxis sobre la flota total, establecido por la ley de accesibilidad, lo que supondría llegar a cerca de 700 vehículos adaptados. Actualmente la flota madrileña cuenta con 15.518 taxis, de los cuales solo 366 son eurotaxis, apenas un 2,35%.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, destacó que “más que un mandato legal, es un mandato moral” para garantizar la movilidad de personas con discapacidad.

Para incentivar la creación de nuevos eurotaxis, la ordenanza contempla:

  • Creación de nuevas licencias mediante concurso.
  • Posibilidad de que estos vehículos tengan clasificación ambiental C, ampliando así la oferta de modelos adaptados.
  • Obligación de realizar un mínimo de 150 servicios al año para personas con movilidad reducida.

Cambios en requisitos y régimen sancionador

Entre las modificaciones, se incluyen nuevas exigencias para los conductores:

  • ESO o acreditación de conocimientos similares.
  • Simplificación del examen eliminando el módulo de itinerarios.
  • Adscripción obligatoria a una entidad de intermediación para reservas con al menos 24 horas de antelación.

Instalación obligatoria de dispositivo GPS.

Además, se implantará un sistema de puntos aplicado a la licencia, no al conductor, para sancionar reincidencias y garantizar una mayor responsabilidad del titular. Entre las infracciones graves figuran el incumplimiento del régimen de descanso, quebrantamiento tarifario o recogida de pasajeros fuera de parada oficial.

Régimen de descansos y condiciones especiales para eurotaxis

La ordenanza establece que los titulares de eurotaxis podrán trabajar siete días a la semana, mientras que el resto se limitará a cinco. No obstante, se prevén disposiciones transitorias para los vehículos eléctricos puros adquiridos antes del 18 de julio, permitiéndoles mantener sus condiciones actuales hasta cumplir la edad máxima permitida.

Estas medidas fueron incorporadas tras demandas de la Federación del Taxi y negociaciones con partidos políticos para evitar posibles compras masivas de vehículos eléctricos motivadas por la nueva normativa.

Debates y reacciones políticas

La norma generó críticas y abstenciones por parte de varios grupos políticos. Vox reclamó medidas más estrictas, como limitar el rechazo de servicios a un 0,5%. Más Madrid defendió la obligación de adquirir licencias eurotaxi periódicamente. El concejal socialista Ignacio Benito advirtió que la ordenanza “no resolverá el problema del taxi” y criticó lo que considera una laxitud en el control de VTC.