La red de Metro de Madrid impulsa la sostenibilidad con 110 toneladas de residuos reciclados
En concreto, 65 toneladas correspondieron a papel y cartón y 45 toneladas a envases, evitando que estos materiales se mezclen con otros desechos y contribuyendo a una gestión más eficiente de recursos y materias primas.
Desde su puesta en marcha en 2023, esta iniciativa se ha consolidado como un pilar del compromiso medioambiental de Metro de Madrid y su apuesta por la sostenibilidad en la gestión de residuos.
Expansión de los puntos limpios en la red de Metro
Para finales de 2025, la compañía metropolitana habrá instalado 877 islas de reciclaje en 191 estaciones, lo que representa más del 75% de la red de Metro. Cada isla cuenta con contenedores diferenciados y serigrafiados para facilitar el reciclaje:
- Amarillo: plásticos y envases.
- Azul: papel y cartón.
- Naranja: resto de residuos.
Este sistema permite a los viajeros depositar los desechos de manera correcta y promueve una cultura de reciclaje urbana entre los usuarios del suburbano.
Reducción del impacto ambiental en mantenimiento de trenes e instalaciones
Además de la recogida en estaciones, Metro de Madrid destaca por su gestión sostenible de residuos industriales. La actividad de mantenimiento de trenes e instalaciones genera más de 2.000 toneladas de desechos al año, de los cuales más del 95% son reciclados o valorizados energéticamente, minimizando el impacto ambiental de la operación de la red.
Esta combinación de medidas convierte a Metro en un referente en sostenibilidad dentro del transporte público urbano, demostrando que la eficiencia operativa y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la mano.
Beneficios para la ciudad y los ciudadanos
El proyecto no solo reduce el volumen de residuos enviados a vertederos, sino que también fomenta la responsabilidad ambiental entre los usuarios del transporte público. La separación de residuos en origen facilita el reciclaje efectivo, contribuyendo a un ciclo de economía circular que aprovecha al máximo los materiales recuperados.
Metro de Madrid continúa así con su estrategia de innovación medioambiental, sumando a sus iniciativas de sostenibilidad el reciclaje en estaciones y la valorización de residuos industriales, consolidando su liderazgo en el ámbito de la movilidad verde.