Mayrit ya está en Madrid: empieza el montaje de la tuneladora que unirá Plaza Elíptica y Conde de Casal
Su llegada marca un hito en una de las obras más ambiciosas del suburbano madrileño en la última década y pone en marcha la fase previa a la perforación del nuevo tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal.
El traslado, iniciado en Alemania, ha requerido una operación logística internacional de alta precisión debido a la magnitud de la máquina y a los miles de kilómetros recorridos hasta completar su itinerario.
Un viaje de miles de kilómetros con logística milimétrica
La tuneladora partió desmontada desde Schwanau (Alemania), donde fue fabricada. Su recorrido comenzó por el cauce del Rin hasta llegar a Rotterdam, uno de los puertos de mercancías más importantes de Europa. Desde allí embarcó en un buque que cruzó el mar del Norte, atravesó el Canal de la Mancha y continuó por el Atlántico hasta alcanzar la costa española.
El pasado martes, Mayrit desembarcó en el puerto de Santander, dando inicio a la fase más delicada del trayecto: su transporte por carretera hasta Madrid. Para ello, se organizó un convoy especial que recorrió más de 450 kilómetros, circulando principalmente de noche y con escoltas técnicas que supervisaron cada maniobra para evitar riesgos, dada la envergadura de los componentes.
Inicio del montaje y previsión de puesta en marcha
Una vez en su destino, junto a la futura estación de Comillas, la tuneladora comienza su fase de montaje, un proceso que se prolongará previsiblemente hasta marzo de 2026. Esta previsión encaja con el calendario fijado por el Gobierno regional para iniciar la perforación del túnel que conectará Plaza Elíptica con Conde de Casal, uno de los tramos clave de la ampliación de la Línea 11.
Una obra estratégica para el Metro de Madrid
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó la relevancia de la llegada de Mayrit:
“La Comunidad de Madrid avanza en los trabajos de la mayor ampliación de la red de Metro de la última década y, con el objetivo de acelerar las obras, acaba de llegar a nuestra región la tuneladora Mayrit. Con sus 98 metros de longitud, permitirá perforar hasta 15 metros al día para conectar Plaza Elíptica y Conde de Casal en la Línea 11. Se trata de una obra que ya alcanza el 34% de ejecución y en la que estamos invirtiendo 518 millones de euros”.
Una tuneladora diseñada para el terreno madrileño
Mayrit es una máquina de tipo EPB (Earth Pressure Balance), diseñada específicamente para las características geotécnicas y geológicas del subsuelo madrileño. Esta tecnología permite excavar manteniendo el equilibrio de presiones durante la perforación, garantizando seguridad y precisión en terrenos complejos.
La llegada de esta tuneladora supone un avance decisivo para una infraestructura que mejorará significativamente la conectividad del sur y el este de la ciudad, al tiempo que aliviará la saturación en líneas ya consolidadas del Metro de Madrid.