Madrid lidera la matriculación de coches eléctricos e híbridos enchufables en España
La Comunidad solicita 70 millones adicionales al Gobierno central para reforzar el Plan Moves y ampliar la movilidad eléctrica en la región
La Comunidad de Madrid consolida su liderazgo en movilidad sostenible al concentrar más del 36% de los coches eléctricos matriculados en España y casi el 53% de los híbridos enchufables, según el informe Cifras de la movilidad eléctrica en España de la patronal Aedive. Estos datos sitúan a la región muy por encima de Cataluña, que matriculó 13.240 eléctricos en 2024.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha anunciado este viernes, durante la inauguración de la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM 2025) en la Plaza de Colón, que el Ejecutivo autonómico pedirá al Gobierno central una partida extra de 70 millones de euros para seguir impulsando la movilidad eléctrica.
Esta financiación se sumaría a los 302,2 millones del Plan Moves III que ya gestiona la región, con los que se han beneficiado más de 60.000 vehículos eléctricos y más de 51.000 puntos de recarga. Con los nuevos fondos, se podría cubrir la adquisición de 14.000 coches adicionales y la instalación de 12.000 cargadores más.
Incentivos y planes regionales
Hasta la fecha, se han tramitado 25.400 solicitudes, correspondientes a 16.000 vehículos y 9.000 cargadores, tomando como referencia los 27.172 eléctricos matriculados en 2024 en la región.
La Comunidad recuerda que fue la primera en activar los incentivos del Plan Moves III de 2025, el pasado 11 de junio, agotando los fondos en apenas un mes. Para simplificar la gestión, se puso en marcha una plataforma digital en la web de la Fundación de la Energía (Fenercom).
Además, la región lidera el importe de resoluciones de concesión de la anterior convocatoria del Moves III, con más del 82% de las 85.396 solicitudes resueltas.
A estas medidas se suma el Plan Mueve Madrid, estrenado en 2024, que ha permitido el achatarramiento de más de 4.000 coches sin distintivo ambiental. Los beneficiarios reciben 2.000 euros si adquieren un vehículo nuevo con etiqueta ECO o Cero emisiones.
El programa también contempla ayudas al transporte público, bonos de movilidad compartida y subvenciones para bicicletas eléctricas, con unas 2.000 solicitudes registradas. Dotado con 8,4 millones de euros, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.