Huelga

Huelga por Gaza en Madrid: el Gobierno regional fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación

AVE - Renfe

La Comunidad de Madrid establece servicios mínimos para la huelga general de este miércoles, convocada contra el “genocidio en Gaza” por sindicatos y colectivos sociales

La Comunidad de Madrid ha aprobado los servicios mínimos esenciales para la jornada de huelga general convocada este miércoles, 15 de octubre, en protesta por lo que los convocantes califican como “genocidio en Gaza”. La movilización, impulsada por sindicatos y asociaciones propalestinas, incluirá manifestaciones, paros parciales y huelgas de 24 horas en distintos sectores, afectando a transporte, sanidad, educación y servicios municipales.

El decreto autonómico fija los niveles de prestación indispensables “para garantizar los servicios públicos básicos sin vulnerar el derecho a huelga”, según el Ejecutivo regional.

Transporte: Metro al 80% en hora punta y EMT al 30%

En el ámbito del transporte público, el Metro de Madrid operará con el 80% de los trenes habituales durante las horas punta —de 7:30 a 9:30, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00— y al 50% en las horas valle.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) prestará entre el 20% y el 30% del servicio, dependiendo de si las líneas coinciden con recorridos del suburbano. En cuanto a las líneas interurbanas y urbanas de otros municipios, los mínimos serán del 50% al inicio del día y del 45% en horas de menor demanda.

El Metro Ligero y el tranvía de Parla mantendrán el 50% de la actividad en hora punta y el 30% en valle, mientras que el Ayuntamiento de Madrid ha recordado que estos niveles deberán respetarse estrictamente en coordinación con el Consorcio Regional de Transportes (CRTM).

Sanidad: funcionamiento similar al de fines de semana

Los hospitales públicos madrileños funcionarán con el personal habitual de sábados, domingos o festivos, además del personal con guardias programadas. En ningún caso, los servicios mínimos podrán superar el 35% de la plantilla de cada gerencia hospitalaria, aunque se prevén refuerzos puntuales en urgencias o unidades de atención crítica.

En los centros de salud, se mantendrá la asistencia esencial y la atención no demorable, tanto presencial como domiciliaria, para evitar el colapso de los servicios de urgencias hospitalarios.

Educación: apertura garantizada y ratios mínimas por aula

Los centros educativos deberán permanecer abiertos con la presencia de la dirección y jefatura de estudios o, en su defecto, el secretario del centro.

El decreto establece la presencia de un maestro por cada 50 alumnos en Infantil y Primaria, y un profesor adicional por cada 90 alumnos en Secundaria y Formación Profesional Básica.

En los centros de educación especial, se contará con un docente adicional por cada 25 alumnos con necesidades específicas, y se garantizará un tercio del personal no docente para tareas de atención directa.

Los comedores escolares permanecerán operativos únicamente para niños de 0 a 3 años y alumnos de educación especial, mientras que en las Casas de Niños y Centros Rurales Agrupados, la dotación de personal se ajustará según la edad y número de menores.

Servicios sociales, juzgados y emergencias

En los centros sociales y asistenciales, los servicios mínimos equivaldrán a los de un día festivo, garantizándose la teleasistencia, la atención a dependientes, el transporte social y los comedores.

Los juzgados y fiscalías de guardia también mantendrán su actividad, especialmente en violencia de género, Registro Civil e Instituto de Medicina Legal. Por su parte, los servicios de emergencia (SAMUR, Bomberos y Policía Municipal) mantendrán sus dotaciones completas, al ser considerados esenciales.

En materia de limpieza y recogida de residuos, el Ayuntamiento ha decretado la retirada inmediata de desechos que puedan afectar a la salud pública, asegurando el servicio continuo de los equipos de saneamiento urbano.

Equilibrio entre derechos y servicios esenciales

El Ejecutivo regional ha subrayado que la fijación de los servicios mínimos se ha realizado bajo criterios de proporcionalidad y equilibrio, con el fin de proteger tanto el derecho a huelga como el acceso ciudadano a los servicios básicos.

La huelga, que se desarrollará en varias franjas horarias —de 10:00 a 12:00 para el turno de mañana, de 17:00 a 19:00 para el de tarde y de 2:00 a 4:00 para el de noche—, coincide con un contexto internacional de tensión por el conflicto entre Israel y Hamás y tras la reciente presentación de un plan de paz propuesto por Estados Unidos.

El Gobierno regional ha pedido responsabilidad a los convocantes y ha recordado que “la protesta no puede interferir con los servicios esenciales que garantizan el bienestar y la seguridad de los ciudadanos madrileños”.