Obras

Chamartín estrena un nuevo acceso subterráneo que conecta la alta velocidad con Metro y Cercanías

Chamartín - Clara Campoamor - Oscar Puente / X

Los viajeros de alta velocidad ya pueden utilizar el nuevo paso inferior que conecta directamente los andenes de AVE con el Metro y Cercanías en Madrid-Chamartín

La estación Madrid Chamartín–Clara Campoamor da un paso más en su transformación con la apertura del nuevo acceso inferior directo que conecta los andenes de alta velocidad con el vestíbulo de Metro y Cercanías. Desde este miércoles, los viajeros pueden desplazarse de manera más rápida, cómoda y accesible, sin necesidad de salir al exterior.

Un nuevo paso subterráneo bajo las 12 vías de alta velocidad

El nuevo paso inferior, inaugurado por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, conecta todos los andenes de alta velocidad y enlaza directamente con el vestíbulo subterráneo de Cercanías y Metro. El recorrido, que cuenta con ascensores, escaleras mecánicas y fijas, mejora de forma significativa la accesibilidad y los tiempos de tránsito dentro de la estación.

El pasillo subterráneo tiene una superficie total de 2.300 metros cuadrados, 177 metros de largo y 9 metros de ancho, atravesando las 12 vías de alta velocidad que operan actualmente en Chamartín. En su extremo oeste, se ha construido una pieza de conexión de 170 metros cuadrados equipada con los nuevos accesos verticales para garantizar el flujo fluido de viajeros.

Desde hoy los pasajeros del AVE podrán bajar directamente desde su andén y salir fácilmente hacia cualquiera de los laterales de la estación”, celebró Puente durante su visita, destacando que esta mejora “supone un avance esencial en la modernización e interconexión del transporte ferroviario madrileño”.

Una obra estratégica dentro del plan de modernización

La apertura del nuevo paso inferior forma parte de la reforma integral que se ejecuta en la estación, con una inversión total de 540 millones de euros. El objetivo, según el Ministerio de Transportes, es ganar capacidad, luminosidad, comodidad, accesibilidad e intermodalidad, convirtiendo Chamartín en el gran nodo ferroviario del norte de Madrid.

Las obras, que se desarrollan por fases sin interrumpir la circulación ferroviaria, avanzan actualmente en la ampliación del vestíbulo principal, lo que permitirá aumentar el número de vías de alta velocidad y duplicar el espacio destinado a los viajeros.

Un nuevo edificio de viajeros más amplio y moderno

Cuando concluyan las actuaciones, el nuevo edificio de viajeros de Chamartín contará con 18.000 metros cuadrados, casi el doble de la superficie inicial, y se estructurará en tres áreas diferenciadas:

  • Una zona de embarque para Cercanías.

  • Otra zona específica para Alta Velocidad.

  • Un gran pasillo longitudinal central que conectará ambas áreas y funcionará como eje principal de tránsito y punto de encuentro.

Este pasillo contará con 18 metros de ancho —triplicando el espacio anterior— y 220 metros de longitud, albergando locales comerciales y zonas de descanso a lo largo de su recorrido.

Chamartín Ecosistema Abierto: la gran transformación futura

El actual proceso de renovación se enmarca como fase previa a la transformación integral de la estación y su entorno urbano dentro del proyecto “Chamartín Ecosistema Abierto”, impulsado por el Ministerio de Transportes y ADIF.

Este proyecto plantea la reconfiguración completa de la estación, su conexión con el nuevo desarrollo urbanístico Madrid Nuevo Norte y la creación de un gran hub intermodal y sostenible. El contrato para la redacción de los proyectos ya ha sido adjudicado por 20,5 millones de euros, lo que permitirá iniciar las obras estructurales en los próximos años.

Chamartín, hacia un modelo de estación del siglo XXI

Con esta nueva conexión, Chamartín da un paso clave para convertirse en una estación plenamente intermodal, donde confluyen los servicios de Alta Velocidad, Cercanías, Metro y transporte urbano.

Esta actuación es una pieza fundamental del nuevo modelo de movilidad ferroviaria en España, más moderna, conectada y accesible para todos los viajeros”, destacó Puente.

La apertura del paso inferior supone así un avance tangible hacia la Chamartín del futuro, una estación más eficiente, cómoda y sostenible, preparada para responder al crecimiento de la red de alta velocidad y a las nuevas necesidades del transporte en Madrid.