Cercanías

Las incidencias en Cercanías Madrid se disparan un 28% y ya superan las registradas en todo 2024

Tren de Cercanías Renfe | Foto de Renfe

Las líneas C-5, C-3 y C-8 concentran la mayoría de las averías, provocadas por infraestructuras envejecidas y la falta de inversión en mantenimiento

Las incidencias en la red de Cercanías de Madrid se han incrementado un 28% durante 2025, alcanzando ya las 1.167 averías registradas hasta octubre, una cifra que supera el total de incidencias ocurridas en todo 2024. Según los datos del Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (Citram), los usuarios sufren una media de cuatro incidencias diarias, en un servicio que, denuncian, “se ha convertido en un auténtico caos”.

Las líneas más afectadas son la C-5, la C-3 y la C-8, donde las interrupciones del servicio y las demoras son constantes. La mayoría de los fallos, según fuentes sindicales, tienen un mismo origen: unas infraestructuras envejecidas y una falta de mantenimiento que se agrava año tras año. Los sindicatos ferroviarios apuntan directamente al Ministerio de Transportes, al considerar que las inversiones se han priorizado hacia la Alta Velocidad en detrimento del transporte de cercanías.

La Comunidad de Madrid exige recuperar seis años de inversión perdida

Ante esta situación, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, ha exigido este sábado en Buitrago de Lozoya al ministro de Transportes, Óscar Puente, que “invierta de verdad en el transporte público madrileño” y recupere seis años de financiación perdida.

El Ejecutivo madrileño denuncia que el Gobierno central adeuda más de 250 millones de euros al Consorcio Regional de Transportes y que su aportación actual “solo representa el 6% del total de la financiación”, una cifra “insuficiente para sostener una red que da servicio a millones de personas cada día”.

Además, García Martín ha criticado que el Gobierno de Sánchez “haya votado en contra del presupuesto del Consorcio Regional de Transportes”, que incluía una inversión de 3.100 millones de euros. Según el consejero, esta decisión “pone en una situación muy comprometida a los operadores de la red madrileña” al dejarles sin los recursos necesarios para modernizar el servicio.

Un servicio colapsado y una gestión cuestionada

El incremento de las incidencias ha coincidido con una de las semanas más caóticas para Cercanías Madrid, con trenes descarrilados, convoyes a oscuras y andenes saturados. Las imágenes de pasajeros hacinados han vuelto a reavivar las críticas de los usuarios y de la Comunidad de Madrid hacia el Ministerio de Transportes.

Mientras tanto, Óscar Puente no se ha pronunciado sobre el colapso en Cercanías, aunque sí ha comentado en redes sociales la aglomeración en el Metro de Madrid, ilustrando su mensaje con una fotografía de los andenes de Cercanías, lo que ha sido interpretado por el Ejecutivo madrileño como una falta de sensibilidad ante el problema real.

La Comunidad de Madrid considera urgente una inversión sostenida para renovar la red, mejorar la puntualidad y garantizar la seguridad de los viajeros. Según el consejero García Martín, “los madrileños merecen un servicio ferroviario digno, eficiente y moderno, no un sistema que acumula retrasos, averías y promesas incumplidas”.