Campaña de nieve 2025-2026 en Madrid: fases de alerta, preemergencia y emergencia para proteger carreteras

Nieve
La Delegación del Gobierno en Madrid ha presentado el Protocolo de Coordinación de Actuaciones ante Nevadas 2025/2026, cuyo objetivo principal es reducir al mínimo los tramos con restricciones o retenciones en la Red de Carreteras del Estado durante episodios de nieve intensos. 

La subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, presidió la reunión de coordinación junto a representantes de Protección Civil, Guardia Civil, AENA, Ayuntamiento y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), entre otros.

Coordinación interadministrativa, clave para la seguridad vial

El plan invernal busca fortalecer la coordinación entre la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, garantizando una respuesta rápida y eficiente ante fenómenos meteorológicos adversos. El dispositivo estará activo desde noviembre de 2025 hasta abril de 2026, dependiendo de la evolución del clima.

Durante la campaña 2024-2025, la subdelegada calificó la temporada de “muy buena”, ya que no se registraron incidencias significativas en la red de carreteras del Estado de la región. Las nevadas se concentraron únicamente en la Sierra, sin afectar la capital ni su corona metropolitana.

Puntos conflictivos y accesos estratégicos

El protocolo identifica tramos críticos en cotas superiores a 1.000 metros, como el Puerto de Somosierra en la A-1 y el Puerto de Guadarrama-Alto del León en la N-VI, además de sectores próximos a la provincia de Segovia. Especial atención recibirán los accesos a Madrid, incluidos anillos viales, radiales de entrada/salida y conexiones con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Procedimientos operativos por fases

El plan distingue tres fases de actuación según la previsión meteorológica de AEMET:

  • Alerta: boletín de aviso de nevadas de nivel amarillo, naranja o rojo. Activación inmediata del Centro de Coordinación Operativa.
  • Preemergencia: inicio de la nevada con despliegue de quitanieves, esparcidores de sal, posibles restricciones a camiones y autobuses y uso obligatorio de cadenas.
  • Emergencia: nieve o hielo que provoca cortes de calzada. Se movilizan medios para atender a vehículos bloqueados y se coordinan recursos adicionales de Protección Civil.

Estas fases buscan garantizar la seguridad de los conductores y minimizar el impacto en la movilidad, siguiendo criterios de prevención y rapidez en la actuación.

Balance y expectativas de la campaña 2025-2026

En la reunión, los responsables de la Delegación del Gobierno destacaron la importancia de la planificación previa y la coordinación entre todos los actores implicados. La experiencia de la pasada campaña, con cinco episodios localizados en la Sierra y sin problemas graves en Madrid capital, servirá de guía para enfrentar posibles nevadas este invierno.

El protocolo también prevé procedimientos operativos específicos para retirar vehículos inmovilizados y garantizar la seguridad de los usuarios, manteniendo la vialidad en la red autonómica y los accesos estratégicos.