El nuevo carril Bus-VAO de la A-2 comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2026
El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, la DGT, el Ministerio de Transportes y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, beneficiará a más de 15.000 viajeros diarios, reduciendo un 25 % los tiempos de entrada y salida a la capital
El nuevo carril Bus-VAO de la autovía A-2, que conectará Madrid con Alcalá de Henares, entrará en funcionamiento durante el primer trimestre de 2026. Se trata de una infraestructura pionera de gestión dinámica de tráfico, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Tráfico (DGT), el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Con un presupuesto de 13,9 millones de euros, financiado a partes iguales por las cuatro entidades, este proyecto busca fomentar el transporte público y compartido y aliviar la congestión en uno de los principales accesos a la capital.
Un Bus-VAO sin separación física y con gestión inteligente del tráfico
El nuevo Bus-VAO de la A-2 no contará con separación física, sino que el carril izquierdo de cada sentido se habilitará tecnológicamente para funcionar de forma dinámica:
-
En horas punta, será un carril exclusivo para autobuses, vehículos con dos o más ocupantes, motos y servicios de emergencia.
-
El resto del día, funcionará como carril de libre circulación.
En una primera fase, el sistema estará operativo hasta Torrejón de Ardoz, con una longitud total de 19,2 kilómetros entre Madrid y Alcalá de Henares.
Funcionamiento y señalización del nuevo sistema
El acceso y la salida del carril estarán controlados mediante tecnología inteligente:
-
Balizas luminosas a ras de suelo (verdes en zonas de embarque y desembarque; ámbar donde no se puede acceder).
-
Paneles luminosos y marcas viales en pórticos, que informarán del estado del carril con pictogramas y avisos en tiempo real.
-
Cámaras de lectura de matrículas y detección de ocupación para controlar su uso y sancionar las infracciones.
En sentido entrada a Madrid, los embarques estarán en Torrejón de Ardoz (pk 18+600), Rejas (pk 13+600) y Canillejas (pk 7+700), desembocando en avenida de América.
En sentido salida, los embarques se ubicarán en Arturo Soria/Josefa Valcárcel (pk 5+850) y nudo Eisenhower (pk 11+400), con desembarques en Canillejas (pk 9+100) y Rejas (pk 15+200).
Antes de su activación definitiva, prevista para enero de 2026, el Bus-VAO funcionará en modo de pruebas para que los conductores se familiaricen con su uso y se adapten progresivamente.
Beneficios para la movilidad y el medio ambiente
El proyecto busca reducir la alta congestión de tráfico que soporta la A-2, donde el 85 % de los vehículos acceden con un solo ocupante y la velocidad media se reduce a 20 km/h en hora punta.
Según las estimaciones, 15.000 viajeros diarios se beneficiarán del nuevo sistema, reduciendo el tiempo de trayecto en un 25 %, lo que supondrá un ahorro anual de 500.000 horas y una disminución de 900 toneladas de CO₂ emitidas a la atmósfera.
Además, se trata de una solución flexible y de bajo coste, exportable a otros corredores metropolitanos, que mejorará la eficiencia del transporte público y el uso compartido del vehículo privado.