Metro

Los afectados por la Línea 7B denuncian que la situación sigue sin resolverse: “San Fernando de Henares se hunde”

Metro - Comunidad de Madrid

La Plataforma de Afectados por la L7B acusa a la Comunidad de Madrid de falta de soluciones reales y exige un plan integral para viviendas, comercios y servicios

La Plataforma de Afectados por Metro Línea 7B ha respondido a las últimas declaraciones del Gobierno de la Comunidad de Madrid denunciando que la situación de las familias damnificadas por los daños en San Fernando de Henares y Coslada está lejos de solucionarse. Según la entidad, el Ejecutivo autonómico transmite una imagen “falsa” de mejora mientras las víctimas continúan en una situación de desamparo social, económico y habitacional.

Un problema social sin resolver

La plataforma recuerda que hay más de 600 viviendas afectadas, con 217 personas desalojadas, 73 casas derribadas, 21 calles dañadas y comercios que han tenido que cerrar. A ello se suma la pérdida de servicios públicos en el complejo dotacional El Pilar, que aún no tienen planes de restitución.

Los afectados critican que las indemnizaciones son insuficientes y que muchas familias se ven obligadas a acudir a los tribunales para reclamar una compensación justa. En algunos casos, la Consejería de Transportes ha abierto expedientes de responsabilidad patrimonial, pero con un modelo que, según denuncian, traslada el coste inicial de las reparaciones a los vecinos, dejando además la responsabilidad de posibles futuros daños fuera del ámbito del Gobierno autonómico.

En el ámbito comercial, la plataforma denuncia una tramitación administrativa “farragosa” que impide a numerosos negocios acceder a ayudas, sin reconocer además los daños morales sufridos.

El riesgo geológico persiste

En el plano técnico, la plataforma subraya el último dictamen del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, que concluye que “San Fernando de Henares se hunde”. Se trata, advierten, de un problema literal que requiere un análisis hidrogeológico serio y profundo para anticipar los movimientos del terreno y buscar soluciones definitivas.

Esta recomendación ya había sido planteada en 2008 por las universidades Politécnica y Complutense, pero fue ignorada. Como resultado, el problema se ha extendido ahora al municipio vecino de Coslada.

Además, los afectados denuncian la opacidad de la Comunidad de Madrid, que mantiene ocultos numerosos informes técnicos, lo que impide avanzar en estudios alternativos independientes.

Exigencias de los afectados

La plataforma reclama:

  • Un Plan Integral de Vivienda que garantice una nueva vivienda digna a cada familia que perdió la suya.

  • Indemnizaciones ampliadas para comercios, incluyendo daños materiales y morales.

  • La publicación de todos los informes técnicos sobre la Línea 7B.

  • Un estudio hidrogeológico urgente en San Fernando y Coslada.

  • El reconocimiento íntegro de todas las viviendas damnificadas.

  • La recuperación del parque urbanístico y servicios públicos perdidos en el municipio.

Para los afectados, tras 17 años de problemas y nueve cierres de la línea, la situación sigue siendo “cristalina y desoladora” y el Gobierno regional se ha mostrado “incapaz” de ofrecer soluciones reales a un problema que califican de catástrofe social y técnica.