400.000 coches sin etiqueta no podrán circular en Madrid desde enero de 2026: multas de 200 euros
Desde el 1 de enero de 2026, ningún coche sin etiqueta ambiental podrá circular en Madrid; la sanción será de 200 euros por incumplimiento
La cuenta atrás para los vehículos más contaminantes en Madrid ha comenzado. A partir del 1 de enero de 2026, unos 400.000 coches sin etiqueta medioambiental o con etiqueta A quedarán vetados en toda la ciudad. La medida responde a la ampliación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a la totalidad del término municipal, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y cumplir con la normativa europea en materia medioambiental.
Hasta ahora, los coches de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006 empadronados en Madrid, cuyos titulares residían en la ciudad y pagaban el impuesto de circulación, contaban con una moratoria que finaliza el 31 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, ni siquiera los residentes podrán circular con este tipo de vehículos.
Multas de 200 euros desde el primer día
El control se realizará mediante cámaras de tráfico instaladas en los accesos a la capital y dentro del perímetro urbano. Aquellos conductores que incumplan la norma se enfrentarán a una multa de 200 euros desde el mismo 1 de enero. El Ayuntamiento de Madrid no contempla nuevas prórrogas, por lo que los propietarios de estos vehículos tendrán que buscar soluciones alternativas urgentes, como cambiar de coche, recurrir al transporte público o adquirir modelos con etiquetas C, ECO o Cero.
Un cambio que afecta a miles de madrileños
La medida afectará a unos 400.000 coches matriculados en la ciudad y su área metropolitana, muchos de ellos en manos de familias con vehículos antiguos que hasta ahora podían circular sin sanciones. El impacto será especialmente notable en los barrios de la periferia, donde la dependencia del vehículo privado es mayor.
Asociaciones vecinales y de consumidores ya han advertido de que la medida podría generar desigualdades, dado que no todas las familias tienen capacidad económica para renovar su vehículo. Por su parte, colectivos ecologistas como Ecologistas en Acción han celebrado la decisión, al considerarla clave para reducir la contaminación atmosférica y cumplir con los compromisos climáticos europeos.
La Zona de Bajas Emisiones de Madrid
La ZBE de Madrid comenzó a implantarse en 2022 en el centro de la ciudad y se ha ido extendiendo de manera progresiva. Con esta última fase, la prohibición alcanzará a todo el término municipal, alineándose con la Ley estatal de Cambio Climático que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer zonas de bajas emisiones.
Según datos municipales, el tráfico rodado es responsable de cerca del 50 % de las emisiones contaminantes de la ciudad. Con esta medida, el Ayuntamiento pretende reducir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂), uno de los contaminantes que más incumple los límites fijados por Bruselas y que ya ha motivado expedientes sancionadores a España en años anteriores.