Movilizaciones en más de 15 ciudades españolas reclaman justicia climática en plena COP30
Miles de personas se movilizan en España durante la COP30 para exigir medidas urgentes, justicia climática y un cambio de modelo económico basado en energías limpias
Miles de personas participaron este sábado en más de 15 ciudades españolas en una amplia jornada de movilización climática convocada por la Alianza por el Clima, coincidiendo con la celebración de la COP30 en Belém. Las protestas se enmarcaron en una acción global coordinada para exigir un cambio urgente de modelo económico y medidas efectivas de justicia climática.
Según la organización convocante, las movilizaciones formaron parte de un movimiento mundial que reunió a casi 100.000 manifestantes en Belém, donde líderes internacionales debaten compromisos frente a la emergencia climática. En España, las acciones incluyeron manifestaciones, concentraciones, performances y actos simbólicos destinados a visibilizar la urgencia de actuar.
Madrid, Barcelona y València, entre las ciudades con mayor participación
En Madrid, alrededor de 300 personas se congregaron en la Plazuela de Lina Morgan, donde realizaron un mosaico humano como símbolo de unidad ante la crisis climática. Barcelona también registró una participación destacada con cientos de manifestantes concentrados en el Moll d'Espanya.
València, Málaga, Córdoba, Pamplona, Gijón y Burgos se sumaron a la jornada, mientras que en Bilbao y Logroño ya se habían celebrado acciones previas el día anterior. En todas las ciudades, las protestas compartieron un mensaje común: la necesidad de poner fin a un sistema económico basado en combustibles fósiles que, denuncian, “agrava las desigualdades, encarece la vida y alimenta fenómenos extremos” como incendios, olas de calor o inundaciones.
Un manifiesto con más de 50 organizaciones y un mensaje claro: acción inmediata
Las protestas se desarrollaron bajo el lema “El clima exige acción, el futuro esperanza”, con el que los convocantes reclaman que los gobiernos impulsen políticas valientes para frenar la emergencia climática. Más de 50 organizaciones respaldaron un manifiesto que demanda un pacto sociopolítico que garantice recursos suficientes para reducir emisiones de forma urgente y afrontar los crecientes impactos del calentamiento global.
En su declaración, los colectivos instaron a situar “el poder, los recursos y las decisiones en manos de las comunidades que arden y se inundan”, y no en actores que, señalan, se lucran de la vulnerabilidad social y ecológica.
Las movilizaciones de este sábado refuerzan la presión social sobre la comunidad internacional reunida en la COP30, donde activistas y organizaciones medioambientales reclaman compromisos vinculantes que aceleren la transición ecológica y protejan a las poblaciones más afectadas por la crisis climática.