Identificados 21 presuntos autores de incendios forestales intencionados en 2025 en la región
La Comunidad de Madrid ha identificado a 21 presuntos autores de incendios forestales intencionados registrados este año, según recoge la Memoria 2025 de las Brigadas Especiales de Incendios Forestales (BEIF). Este cuerpo especializado, integrado en el Cuerpo de Agentes Forestales, es el encargado de investigar las causas de todos los fuegos de vegetación de la región, actuando como Policía Administrativa Especial y Policía Judicial Genérica.
Tras la identificación de los sospechosos, se han iniciado los procedimientos judiciales correspondientes en los tribunales competentes, en cumplimiento de los protocolos establecidos para los delitos de incendios forestales.
Más del 90% de los incendios fueron provocados por el hombre
La Memoria de las BEIF revela que en 2025 se han investigado un total de 233 incendios forestales, de los cuales 213 (un 92%) fueron provocados por la acción humana. Dentro de este grupo, 77 siniestros (36%) se consideran intencionados, mientras que 46 (22%) se produjeron por negligencias o imprudencias, como la quema incontrolada de basuras, el uso indebido de maquinaria agrícola o fallos en redes eléctricas. Otros 28 (13%) se catalogaron como accidentales, y tan solo 17 incendios (8%) tuvieron un origen natural, principalmente por la caída de rayos.
Estos datos fueron presentados durante una jornada técnica celebrada en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), que reunió a agentes forestales y fiscales de Medio Ambiente. El objetivo del encuentro fue reforzar la colaboración institucional y subrayar la importancia de investigar las causas de los incendios para prevenir nuevos siniestros y llevar ante la Justicia a sus responsables.
Tres Cantos y Colmenar Viejo, entre los incendios más graves del año
El incendio de mayor superficie quemada en 2025 tuvo lugar el 11 de agosto en el término municipal de Tres Cantos, donde ardieron 1.969 hectáreas de vegetación. Los agentes forestales han presentado ante el juzgado las diligencias de investigación para esclarecer su origen.
Otro de los siniestros más relevantes se produjo en Colmenar Viejo, donde los investigadores pudieron identificar al presunto autor, lo que permitió agilizar la actuación judicial. Estos casos, según la Consejería de Medio Ambiente, evidencian el papel esencial de las BEIF en la persecución de los delitos medioambientales y la defensa del patrimonio natural madrileño.
La unidad canina se incorpora por primera vez a la investigación
Como novedad, en 2025 se ha incorporado por primera vez la unidad canina del Cuerpo de Agentes Forestales, integrada por perros especializados en detectar acelerantes en los puntos de inicio de los incendios. Esta herramienta permite identificar con mayor precisión el uso de combustibles u otros productos inflamables empleados para provocar el fuego, facilitando la labor pericial y la recopilación de pruebas.
La incorporación de esta unidad supone un salto cualitativo en la capacidad investigadora de los agentes y refuerza la estrategia de la Comunidad de Madrid para combatir los incendios forestales desde su origen, no solo con medios de extinción, sino también con investigación, prevención y justicia.
Compromiso con la investigación y la prevención
El Gobierno regional destaca el trabajo de las BEIF como un elemento clave en la lucha contra los incendios forestales. Sus investigaciones no solo permiten esclarecer los hechos y localizar a los responsables, sino también mejorar las estrategias preventivas y de concienciación ciudadana.
La colaboración entre agentes forestales, fiscales y fuerzas de seguridad se mantiene como una prioridad para reducir el número de siniestros y minimizar su impacto en los ecosistemas madrileños.