Novillo anuncia la ampliación de los tanques de tormentas para reforzar la defensa frente a las lluvias
La Comunidad de Madrid ha anunciado un ambicioso plan para duplicar el número de tanques de tormentas con el objetivo de reforzar la prevención frente a inundaciones.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, explicó que la región pasará de contar con 75 a 150 tanques, consolidando así la mayor red de Europa en este tipo de infraestructuras.
Madrid refuerza su defensa frente a las grandes lluvias
Durante un encuentro informativo con periodistas, Novillo destacó que los tanques de tormentas son “infraestructuras de defensa fundamentales” para proteger a las ciudades de grandes avenidas de agua derivadas de danas y lluvias torrenciales.
El consejero recordó que estos sistemas actúan como depósitos de retención, capaces de almacenar el exceso de agua de lluvia para evitar que se desborde en calles y zonas habitadas.
“Estas instalaciones acogen toda esa avenida de agua que se produce en las danas o grandes lluvias y permiten que no llegue a las zonas urbanas”, subrayó Novillo.
Una red pionera en Europa que crece con nuevas inversiones
Con esta ampliación, la Comunidad de Madrid consolidará la red de tanques de tormentas más amplia de Europa, fruto de años de inversión en infraestructuras hidráulicas sostenibles.
El proyecto de duplicación se enmarca dentro de la estrategia regional para adaptarse al cambio climático y reforzar la resiliencia urbana ante fenómenos meteorológicos extremos.
Novillo puso como ejemplo el caso reciente de Gandía (Valencia), donde su alcalde, José Manuel Prieto, reconoció que la existencia de tanques de tormentas limitó significativamente el impacto de las fuertes lluvias sufridas en la localidad.
Mejora de la calidad del agua y la eficiencia de las depuradoras
Además de prevenir inundaciones, los tanques de tormentas también contribuyen a mejorar la calidad del agua y la eficacia de los sistemas de depuración.
Según el consejero, estas instalaciones retienen la suciedad y los residuos que arrastra el agua de lluvia en las ciudades, evitando que lleguen directamente a los ríos o a las plantas depuradoras.
“Permiten una depuración progresiva y evitan que se colapsen las redes de saneamiento”, explicó Novillo, quien subrayó que este sistema es una infraestructura invisible pero esencial para la vida urbana moderna.
Una infraestructura clave para la seguridad y la sostenibilidad urbana
Los tanques de tormentas forman parte de las infraestructuras críticas del sistema de saneamiento madrileño, diseñadas para mitigar los efectos de las lluvias intensas y proteger tanto a la población como al medio ambiente.
Su funcionamiento, invisible para la mayoría de los ciudadanos, resulta esencial para mantener la seguridad hidráulica de la región, especialmente en zonas con alta densidad urbana o próximas a cauces fluviales.