Madrid impulsa el rescate y vigilancia de aves amenazadas con más de un centenar de acciones en 2025
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha supervisado hoy parte de estos trabajos junto al Grupo de Intervención en Altura del Cuerpo de Agentes Forestales (GIAM) en la Dehesa de Navalquejigo, en Fresnedillas de la Oliva, declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) dentro de la Red Natura 2000.
Durante la visita, Novillo destacó la “labor altamente cualificada” de este equipo especializado, cuya intervención —señaló— “resulta esencial para garantizar la supervivencia y el seguimiento de las especies más vulnerables de la región”.
Rescates de urgencia y seguimiento científico de crías
Del total de actuaciones, cuatro han sido rescates de urgencia, realizados en coordinación con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). En paralelo, los agentes han colocado anillas y emisores GPS a 102 crías, lo que permitirá evaluar su evolución, desplazamientos y supervivencia a medio y largo plazo.
El GIAM, compuesto actualmente por 14 especialistas, trabaja principalmente en árboles de gran porte y paredes rocosas, especialmente en espacios protegidos donde se concentran las colonias reproductoras de estas especies.
Conservación del buitre negro y la cigüeña negra
Entre las funciones del grupo destaca el mantenimiento de plataformas de cría de cigüeña negra, con el fin de evitar su ocupación por otras aves, así como el anillamiento de buitre negro en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Esta zona alberga la mayor colonia de la especie en Madrid y una de las más importantes de España y del mundo.
Seguridad aérea en Barajas: retirada de nidos y traslado al CRAS
El GIAM también colabora de manera habitual con el Servicio de Control de Fauna del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, una tarea clave para garantizar la seguridad aérea, especialmente en los meses de primavera y verano.
En lo que va de año, se han retirado una veintena de pollos de milano y busardo ratonero, que fueron derivados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) Félix Rodríguez de la Fuente, desde donde posteriormente serán liberados en localizaciones lejos del aeropuerto.
Proyección nacional e internacional del equipo
La actividad del GIAM trasciende las fronteras regionales. En los últimos tres años, el grupo ha intensificado su colaboración con el Gobierno portugués y la asociación Palombar, dedicada a la conservación del patrimonio natural y rural, en el Parque Natural del Duero Internacional. Allí han trabajado en la reparación y construcción de nidos, especialmente tras el incendio que arrasó 13.000 hectáreas el pasado mes de agosto.
En el ámbito nacional, los agentes han intervenido en comunidades como Castilla-La Mancha, donde participaron en febrero en la creación de tres plataformas de cría para buitre negro en El Cardoso de la Sierra (Guadalajara).