Martínez Páramo presenta a una delegación colombiana el modelo madrileño de sostenibilidad urbana
El Ayuntamiento de Madrid ha mostrado este lunes a una delegación de la Alcaldía de Cartagena de Indias (Colombia) su modelo de limpieza y sostenibilidad urbana, basado en la implantación de contenedores soterrados que mejoran la estética del espacio público y reducen el impacto ambiental.
Durante la visita a la calle de Conde de Romanones, en el distrito de Centro, el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, explicó el funcionamiento de este sistema a los representantes del Gobierno colombiano, destacando las ventajas técnicas y ambientales que ofrece este tipo de infraestructura.
Intercambio de experiencias para una gestión urbana más sostenible
El encuentro entre ambas administraciones se enmarca en el intercambio de buenas prácticas urbanas que promueve el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de reforzar la cooperación internacional en materia de sostenibilidad y gestión de residuos.
Martínez Páramo subrayó la importancia de “compartir soluciones que ayuden a construir ciudades más limpias, accesibles y respetuosas con el medio ambiente”, señalando que el sistema madrileño se ha convertido en una referencia en Europa y Latinoamérica.
Contenedores soterrados: limpieza eficiente y menor impacto ambiental
Los contenedores soterrados de Madrid están diseñados para facilitar el uso ciudadano y reducir el impacto visual y sonoro en las calles. Fabricados con bloques de hormigón prefabricado, cuentan con tapa abatible hermética y cierre automático silencioso, lo que impide la emisión de olores y minimiza las molestias acústicas.
El sistema incluye una plataforma de seguridad, un cuerpo contenedor con buzón de recepción y un mecanismo de elevación que permite su vaciado de manera rápida y segura. Además, su estructura ofrece una alta resistencia a condiciones climáticas adversas y contribuye a mejorar la eficiencia de la recogida de residuos en los entornos urbanos más densos.
Madrid, modelo de referencia internacional en gestión medioambiental
El Ayuntamiento continúa impulsando una política de limpieza y gestión sostenible basada en la innovación tecnológica y el respeto al entorno. La ciudad cuenta ya con numerosos puntos dotados de contenedores soterrados, especialmente en zonas de alto tránsito o valor patrimonial, donde la integración estética con el paisaje urbano resulta prioritaria.
Martínez Páramo destacó que “Madrid apuesta por soluciones sostenibles que mejoran la calidad de vida de los vecinos y posicionan a la ciudad como ejemplo de innovación en gestión urbana”.
La delegación de Cartagena de Indias mostró su interés por adaptar este modelo a su propia realidad urbana, considerando su implantación en áreas históricas y turísticas de la ciudad colombiana.