La Comunidad lanza casi 200 actividades gratuitas para proteger la biodiversidad este otoño
La Comunidad de Madrid organiza cerca de 200 actividades gratuitas entre octubre y diciembre para fomentar la educación ambiental y conservar la biodiversidad
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un amplio programa de actividades medioambientales gratuitas para este otoño con el objetivo de acercar la biodiversidad regional a los ciudadanos y promover su conservación. Entre los meses de octubre y diciembre, los Centros de Educación Ambiental (CEA) de la región acogerán casi 200 propuestas, entre juegos, talleres, sendas guiadas, exposiciones y programas de voluntariado, todas ellas pensadas para públicos de todas las edades.
Actividades para todos los públicos en los Centros de Educación Ambiental
El programa se desarrollará en la Red de Centros de Educación Ambiental, que incluye el Arboreto Luis Ceballos (San Lorenzo de El Escorial), El Águila (Chapinería), El Campillo (Rivas Vaciamadrid), Caserío de Henares (San Fernando de Henares), Valle del Lozoya (Garganta de los Montes), el Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra), Polvoranca y Bosque Sur (Leganés).
A través de estas actividades, los expertos ambientales mostrarán la riqueza de la flora y fauna autóctonas, abordarán el impacto de las especies invasoras y explicarán las amenazas que ponen en riesgo los ecosistemas locales.
El Arboreto Luis Ceballos ofrecerá el 19 de octubre una visita guiada por el monte Abantos, centrada en la ecología de los hongos, y el 8 de noviembre, dentro de la Semana de la Ciencia, abrirá las puertas del observatorio meteorológico de Navacerrada. Además, el 7 de diciembre los visitantes podrán recorrer los jardines de La Casita del Príncipe, aprendiendo a reconocer sus árboles más emblemáticos.
Apicultura, astronomía y patrimonio natural
En el centro El Águila, ubicado en Chapinería, se celebrará el 18 de octubre un curso de iniciación a la apicultura, en el que se explicará el ciclo anual de trabajo en un colmenar. También habrá una excursión a las pinturas rupestres del cerro de San Esteban (1 de noviembre) y una visita a la exposición AstrónomAs (10 de noviembre), que dará a conocer la labor de mujeres investigadoras en el ámbito de la astronomía y la astrofísica.
Por su parte, El Campillo organizará un taller para crear cuadernos de campo (19 de octubre), una actividad infantil para descubrir huellas de animales (26 de octubre) y una yincana sobre especies invasoras (30 de noviembre).
Voluntariado ambiental y ciencia ciudadana
El Caserío de Henares impulsará el programa de voluntariado Por el Bosque Vivo, con una recolección de semillas en los ríos Henares y Jarama (26 de octubre), y una siembra de bellotas junto a WWF Madrid (7 de diciembre). Además, el 20 de diciembre ofrecerá un taller de dulces navideños sostenibles, donde se enseñará a cocinar respetando el medio ambiente.
En el Valle del Lozoya, se ha programado una actividad en inglés, “Finding hidden trees”, para descubrir los árboles singulares de Canencia, una senda por el bosque de acebos en Robregordo (8 de noviembre) y una ruta guiada al embalse de El Atazar (6 de diciembre), donde se abordará la importancia del agua como recurso natural.
Polvoranca, Bosque Sur y el Hayedo de Montejo, epicentros naturales del otoño
El Parque de Polvoranca ofrecerá una senda geológica por su jardín de rocas (25 de octubre), además de dos exposiciones fotográficas: una sobre aves locales durante octubre y noviembre, y otra sobre anfibios y sus amenazas en diciembre.
En Bosque Sur, las actividades comenzarán el 19 de octubre con una senda botánica, seguirán el 22 de noviembre con una ruta en bicicleta por espacios naturales, y culminarán el 6 de diciembre con una jornada dedicada al Día Mundial del Suelo, centrada en cómo conservarlo y proteger los ecosistemas.
El Hayedo de Montejo, uno de los enclaves naturales más valiosos de la región, continuará con sus itinerarios guiados a través de su espectacular paisaje otoñal, mientras que el programa Guadarrama Río Arena ofrecerá el 18 de octubre una actividad para conocer las aves autóctonas y una jornada de voluntariado para limpiar y mantener las cajas nido en Majadahonda.
Un otoño para reconectar con la naturaleza madrileña
Finalmente, los visitantes también podrán disfrutar de actividades en los cuatro centros de atención al visitante del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (La Pedriza, Valle de la Fuenfría, Valle del Paular y Peñalara), que ofrecerán rutas interpretativas, charlas y talleres de educación ambiental.
Con este programa, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, invitando a los madrileños a descubrir, cuidar y disfrutar de su patrimonio natural durante los meses más coloridos del año.