Así cambiará el cálculo de la tasa de residuos en Madrid: más justa y personalizada por hogar
Con este cambio, el Consistorio busca hacer el sistema “más justo y equilibrado”, adaptando el pago a la generación real de residuos por hogar.
Tasa más equitativa según el número de residentes
La medida fue anunciada este jueves por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, tras la reunión de la Junta de Gobierno. La edil explicó que la inclusión del número de empadronados “aporta mayor equidad y seguridad jurídica” al sistema, y que su implantación ha supuesto “un reto técnico considerable”, dado que muy pocos municipios han logrado integrar este parámetro en la práctica.
El nuevo modelo establecerá diez tramos de tarifa, desde viviendas con una persona empadronada hasta aquellas con diez o más, tomando como referencia los datos del padrón municipal a 1 de enero de 2026.
Cómo se calculará la tasa de residuos en Madrid
El Ayuntamiento ha diseñado la tasa a partir de dos componentes:
- Una tarifa básica, que todos los inmuebles abonan por disponer del servicio de recogida y tratamiento de residuos.
- Una tarifa por generación, calculada en función del volumen de residuos y de la calidad de la separación por barrios, datos proporcionados por el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
En el cálculo de la parte fija se tendrá en cuenta el valor catastral del inmueble, mientras que la parte variable dependerá tanto del número de empadronados como de la eficiencia en la separación de residuos en cada uno de los 131 barrios de la capital.
El recibo medio se mantendrá en torno a los 142 euros
Con la nueva metodología, el recibo medio de la tasa de basuras en 2026 será de 142,6 euros, prácticamente igual que en 2025. Las variaciones dependerán del número de personas registradas en cada vivienda y del comportamiento medio del barrio en la gestión de residuos.
La ley estatal obliga a los ayuntamientos a recaudar un importe que cubra el coste del servicio de recogida y tratamiento de residuos, aunque en el caso madrileño no se incluyen los gastos de limpieza viaria. “Si el coste de la limpieza de calles se incorporara, la tasa prácticamente se duplicaría”, señalaron fuentes municipales.
El Ayuntamiento de Madrid prevé ingresar unos 300 millones de euros con esta tasa, que afectará a 1,7 millones de inmuebles. Como ya ocurre en 2025, los garajes y trasteros vinculados a viviendas quedarán exentos, al igual que los solares y los edificios en estado de ruina, dado que no generan residuos.
Equilibrio financiero sin subir la presión fiscal
Desde el Área de Hacienda subrayan que esta actualización no implica una subida generalizada de impuestos, sino una redistribución más equitativa de la carga fiscal en función del uso real de los servicios públicos. “Pagará más quien más residuos genere y menos quien menos produzca”, apuntó Hidalgo, quien insistió en que el Consistorio mantiene su compromiso con la responsabilidad ambiental y la transparencia tributaria.