Arco Verde alcanza el 74% de ejecución y crece en la zona noroeste de Madrid
El plan, en colaboración con universidades y ayuntamientos, permitirá plantar cerca de 300 árboles, mejorar caminos e instalar cajas nido para aves.
Convenios con universidades y municipios para reforzar la red verde
La Comunidad de Madrid presentó este martes el proyecto Arco Verde Universidades, una nueva fase del corredor medioambiental que sumará 25 kilómetros adicionales en la zona noroeste de la región.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, entregó los convenios de colaboración a la Universidad Complutense (UCM), la Politécnica (UPM) y la UNED, así como a los ayuntamientos de Boadilla del Monte, Majadahonda, Las Rozas de Madrid y Pozuelo de Alarcón.
El objetivo es conectar los campus universitarios de Somosaguas (UCM), Montegancedo (UPM) y Las Rozas (UNED) con espacios naturales protegidos y zonas verdes urbanas.
Plantaciones, señalización y fomento de la biodiversidad
Gracias a estos acuerdos, se realizarán plantaciones de 290 árboles, arbustos y plantas aromáticas, se instalarán cajas nido para aves y se acondicionarán caminos con talanqueras, fuentes, áreas de descanso y circuitos biosaludables.
Los consistorios implicados cederán terrenos municipales para forestación y regeneración, mientras que las universidades participarán con actividades de investigación y transferencia de resultados, fomentando la conectividad ecológica y el uso social del corredor por parte de la comunidad educativa y los ciudadanos.
“Este proyecto une ocio, deporte y naturaleza con la investigación científica y la sostenibilidad”, destacó Novillo.
Arco Verde: un 74% ejecutado desde 2019
El proyecto Arco Verde comenzó en 2019 y ya alcanza un 74% de ejecución, con 222 kilómetros acondicionados y 185.500 árboles y arbustos plantados.
A través de caminos, vías pecuarias y zonas naturales, conectará el área metropolitana de Madrid con 25 municipios, el anillo ciclista y los tres grandes parques regionales: Cuenca Alta del Manzanares, Curso Medio del Río Guadarrama y Sureste.
Hasta la fecha se han creado 25 nuevas áreas de flora y fauna, incluyendo hoteles de insectos, reservas de mariposas, láminas de agua para anfibios y reptiles, y actuaciones específicas para preservar hábitats mediterráneos y humedales.
Un proyecto estratégico para la sostenibilidad madrileña
Con esta ampliación, el Arco Verde se consolida como un proyecto estratégico de biodiversidad y calidad de vida urbana, integrando naturaleza, deporte y educación superior.